25 sept. 2025

PYTYVÕ MEDICAMENTOS: FRACASO TOTAL

Familiares de pacientes con COVID19 no obtienen respuestas favorables por parte de la DIBEN ante la solicitud de medicamentos. Aseguran que los trámites son muy lentos y no sirven para nada.

Captura-de-pantalla-completa-15042021-151453-e1618514179920-600x360.jpg

Irene Rodas, una mujer que tiene a su marido internado a causa del coronavirus en el Hospital de Clínicas acudió a un equipo de Telefuturo para reclamar que realizó todos los trámites requeridos para conseguir los medicamentos a través del nuevo Pytyvõ, pero todo fue un fracaso.

“Acá está el chat, todo es una mentira. Le pido por favor (a los de la DIBEN) que hoy me consigan el medicamento para las 4 de la tarde o mi marido va a morir si es que no llega a tiempo. Nosotros no podemos esperar”, dijo la mujer desesperada.

Otras personas, que se encuentran en una situación similar, también denunciaron que el sistema no les funciona. Dicen que cargan todos los documentos, pero la aplicación no avanza a la siguiente página.

Tras los diversos reclamos, la directora de la DIBEN, Lic. Carmen Alonso, fue al Hospital de Clínicas para interiorizarse personalmente de lo que está ocurriendo. Sin embargo, no pudo brindar una solución.

VER MÁS:
Una manifestación fue convocada por miembros de la “Generación Z” ante el descontento social generado por recientes escándalos de corrupción. La movilización principal se llevará a cabo el próximo domingo 28 de septiembre en la Plaza de Armas de Asunción, a partir de las 16:00 horas.
El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió con un grupo de disidentes colorados de diferentes facciones para trabajar en una plataforma política con miras a las elecciones municipales de Ciudad del Este. Durante el encuentro, impuso un fuerte condicionamiento: no quería la participación de absolutamente nadie del movimiento Honor Colorado (HC).
La autopsia realizada al cuerpo de una adolescente de 16 años confirmó que falleció a causa de una asfixia mecánica provocada por una estrangulación manual, catalogada como una muerte violenta de tipo homicida. El Dr. Pablo Lemir, médico forense, concluyó que la agresión fue causada por la fuerza de las manos del victimario, sin el uso de armas o elementos punzocortantes.