08 nov. 2025

Piden firmeza al interventor de Asunción

Desde el Congreso, se intensifican las exigencias al actual interventor designado para la Municipalidad de Asunción. La principal demanda es la presentación, de una vez por todas, de un informe “contundente” que documente las graves irregularidades que presuntamente se cometieron durante la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez.

Screenshot_23.png

Los sectores de la oposición reafirman su llamado a que el intendente “vaya a su casa”. La capital se encuentra sumida en una “crisis” y está en “terapia intensiva” debido a una “gestión calamitosa” de Nenecho Rodríguez, a quien perciben como “protegido por el quincho”.

Los congresistas enfatizan la urgencia de que el interventor “se deje de joder” y presente el “informe real de todo lo que está pasando”, argumentando que la ciudad “no puede continuar así” ni seguir en “esa calamitosa situación”. La paciencia se agota, pues hasta el momento, la intervención no ha ofrecido más que “algunos indicios”.

La demanda clara es que “se cuantifique lo que se robó” y “lo que se malversó” de la municipalidad. Además de la crítica a la gestión actual, se subraya la visión de lo que debe ser una “entidad pública que trabaje con eficiencia, con honestidad y que tenga proyectos para la gente”.

Sin embargo, los opositores sostienen que esta visión “no está en la cabeza” ni en el “ADN” del cartismo, grupo político al que asocian con el intendente. Por ello, concluyen que lo que se necesita es un “cambio” en la administración de la ciudad.

VER MÁS:
Una joven perdió la vida luego de protagonizar un violento choque, en la ciudad de San Lorenzo. Según los primeros datos, la víctima no habría respetado una señal de PARE y terminó impactando de lleno contra un camión.
Un bebé de dos meses murió tras una cirugía en el Hospital Militar. Los padres denuncian negligencia en el procedimiento. Dos médicos fueron apartados del cargo mientras la Fiscalía investiga las causas del deceso.
Los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega presentaron un proyecto de ley denominado Ko’ape, con el objetivo de permitir a las familias vivir en Asunción a un costo económico y accesible. La iniciativa busca que las familias puedan pagar 2 millones de guaraníes mensuales por su vivienda propia, en lugar de un alquiler.