12 nov. 2025

Periodista denuncia que se siente desprotegido tras ataque

El periodista Carlos Benítez se presentó ante los legisladores integrantes de la Comisión Especial investigadora de la “Mafia de los Pagarés” del Senado para ratificar su denuncia y advertir sobre la falta de protección que recibe.

Screenshot_3.png

A pesar de que el periodista estuvo recibiendo amenazas y hostigamiento, la única medida de seguridad que tiene actualmente es un policía colocado delante de la casa por disposición de la Fiscalía desde la madrugada del jueves. Benítez criticó esta medida, señalando que “no tiene sentido” y que es insuficiente, pues él solicitó una custodia personal que resguarde su vida.

Benítez enfatizó que la lógica y el sentido común indican que la protección debe extenderse también a los familiares cercanos que viven solos, como su madre. Lamentó que las autoridades no hayan respondido a sus peticiones, destacando que “no hay ninguna garantía”.

Preocupación en el Senado

Rafael Filizzola, presidente de la Comisión, manifestó que están “muy preocupados” por la integridad física de Carlos Benítez, razón por la cual fue invitado a la reunión, no solo para que comparta sus investigaciones periodísticas, sino también para ayudarle a obtener la protección estatal que necesita.

Filizzola subrayó la gravedad de la red que investigan, la cual implica mucho dinero en juego. Las investigaciones confirmaron la sospecha de las víctimas de que en este esquema —que involucra empresas de cobranza, casas de crédito y casas de electrodomésticos— se encuentran personas con antecedentes por lavado de dinero involucradas como accionistas o aportantes de las empresas.

Las víctimas de esta mafia suelen ser personas vulnerables, como enfermeras jubiladas a las que les descuentan 2 millones de guaraníes de una jubilación de 3 millones.

VER MÁS:
Un hombre identificado como Miguel Ángel Arias Ramos (36) fue asesinado anoche de un disparo en plena vía pública, en la zona del Barrio Botánico de Asunción.
Luis Rojas, condenado como autor material del asesinato del exvicepresidente de la República, Luis María Argaña, recuperó su libertad tras 25 años de prisión. El hecho ocurrió en marzo de 1999 y la muerte de Argaña desencadenó el conocido Marzo Paraguayo.
Ante la cercanía de la temporada alta de viajes al exterior por vacaciones, el Ministerio de Salud Pública instó a la población a aplicarse las vacunas contra la Fiebre Amarilla y el Sarampión, las cuales son obligatorias para viajar a países del continente.