07 nov. 2025

Operativo de rescate del cuerpo del camionero que cayó al río

Tras varias horas de espera y la desesperación de los familiares, iniciaron los trabajos de rescate para recuperar el cuerpo de Rubén Cubilla Barrios, el camionero que cayó desde un puente, en Concepción.

Rubén Cubilla Barrios, víctima

Los preparativos se realizan en el predio de la Prefectura Naval de Concepción, justo debajo del puente donde ocurrió el siniestro. El capitán de la Prefectura Naval de la zona explicó el proceso que se llevará a cabo.

“Actualmente estamos iniciando los movimientos de embarcaciones menores y el remolcador con la balsa y la retroexcavadora para posicionarnos y empezar a hacer los primeros movimientos dentro del agua con los buzos, poner cabos, grilletes y tratar de mover mínimamente el tractocamión o la cabina”, detalló.

El mismo indicó que para la compleja tarea, se cuenta con una retroexcavadora a bordo de una balsa, un remolcador de apoyo y dos embarcaciones de la Armada Paraguaya. Además, la Prefectura de zona ha dispuesto cuatro buzos que realizarán la inmersión para la colocación de cabos y grilletes, buscando posteriormente mover el tractocamión. Estos equipos fueron conseguidos mediante gestiones de la Armada Paraguaya y la Prefectura.

El capitán dijo que no hay un tiempo específico para completar el rescate, ya que todo dependería de la naturaleza del agua, la posición y la fuerza de la retroexcavadora para tratar de mover. Aseguró que esperan obtener resultados este miércoles.

Quejas por la demora y exigencia de peritaje

La demora en el inicio de las operaciones de rescate generó fuertes críticas por parte de los familiares. La prima del fallecido expresó su frustración y aseguró que la respuesta habría sido más rápida si se tratara de un familiar de un político, a diferencia de Rubén Barrios, una persona de escasos recursos con padres enfermos.

Al respecto, las autoridades explicaron que se intentó inicialmente utilizar el molinete de una máquina del puerto granelero, pero este intento “fracasó”. Fue a partir de ahí que, ante la presión mediática y las quejas de los familiares, la Prefectura intensificó sus gestiones, logrando que los equipos necesarios llegaran ayer por la tarde. Incluso la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones habría ofrecido equipos, aunque no se observaron en el lugar.

El fiscal a cargo del caso también anticipó que, además del rescate del cuerpo, será necesario que el vehículo sea sacado a tierra para realizar un peritaje que determine con exactitud la causa de la tragedia.

Para facilitar los trabajos y evitar aglomeraciones, se ha restringido el acceso a la zona, permitiendo el ingreso únicamente a familiares, medios de prensa y autoridades que participan en las labores de rescate.

VER MÁS:
Los restos de un joven de 23 años, víctima de un “atroz crimen” ocurrido en La Paz, Bolivia, llegaron esta mañana al aeropuerto de Asunción, después de 15 días de “agonía, dolor y angustia” para sus familiares.
Once agentes de la Policía Nacional fueron detenidos tras un operativo fiscal y policial que investiga una supuesta red de falsificación de documentos en el Departamento de Identificaciones. Según la denuncia, los uniformados habrían emitido cédulas paraguayas de manera irregular a ciudadanos extranjeros, utilizando documentos adulterados y cobrando sobornos a cambio de los trámites.
La Contraloría General de la República (CGR) informó este jueves que en su revisión patrimonial del presidente Santiago Peña solo podrá considerar el periodo en que ejerció funciones públicas, con base en su declaración jurada de 2023 frente a la actualización de 2025.