10 jul. 2025

OLLAS POPULARES SE QUEDAN SIN ALIMENTOS

Pobladores del Bañado Norte de Asunción exigen al Gobierno que siga destinando fondos para las ollas populares. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya no dispone de rubros.

Captura-de-pantalla-completa-26082021-145232-600x323.jpg

Las ollas populares emergieron en las zonas más carenciadas del país durante la pandemia de COVID19. Diariamente, cocineras voluntarias daban un plato de comida a miles de familias golpeadas por la crisis económica, sin embargo, ahora ya no tienen alimentos para continuar y exigen al Gobierno los recursos.

NOTA RELACIONADA: Quieren continuar con las ollas populares y piden ayuda

“Las ollas populares se cierran, qué vamos a hacer nosotros sin insumos, por qué nos dejan atrás si nosotros estamos haciendo el trabajo que deberían estar haciendo ellos. Nosotras somos voluntarias que estamos haciendo asistencia social para la gente que no tiene trabajo”, manifestó una de las afectadas.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) confirmó que está sin recursos para seguir proveyendo los kits alimentarios. En tanto, los legisladores dejaron sin apoyo al programa de ollas populares, asignando esos USD 5 millones para apoyo al INDI, capitalización al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y construcción de viviendas sociales.

NOTA RELACIONADA: Mapa de ollas populares en Asunción y Central

El proyecto de Ley de Consolidación Económica y Contención Social, presentado por Hacienda, quedó sancionado ayer miércoles 26 de agosto en un 100% y pasó al Ejecutivo para su promulgación.

VER MÁS:
Un violento asalto se registró en una farmacia ubicada en Hernandarias. El suceso, que ocurrió durante el fin de semana, fue captado por las cámaras de seguridad. El perjuicio económico denunciado asciende a G. 140 millones.
Cientos de jubilados se manifestaron frente a la Contraloría General de la República para exigir una auditoría exhaustiva sobre los ingresos del Instituto de Previsión Social (IPS). La movilización, que contó con el apoyo de la diputada Rocío Vallejo, busca disipar una “usina de rumores” y las contradicciones existentes sobre la supuesta liquidez de la institución frente a los recurrentes déficits de caja.
Un bebé sufrió quemaduras en la UTI del Hospital Central del IPS en Asunción tras el uso de una estufa por falta de calefacción. La familia denuncia negligencia médica y exige una investigación.