16 oct. 2025

Robo de celular desencadena esquema de vaciamiento de cuentas en Paraguay

Un esquema de vaciamiento de cuentas quedó al descubierto tras el robo de un celular, que afectó a una mujer de la ciudad de San Antonio y resultó en una pérdida total de G. 73.600.000. El crimen pone en evidencia la peligrosidad y la velocidad con la que operan las gavillas de delincuentes informáticos en Paraguay.

Imagen referencial

La víctima, que vivía en San Antonio, finalizó sus compras en un local comercial el 19 de abril de 2024. Al acercarse a la caja, notó que su teléfono celular había desaparecido de su bolsillo o cartera.

La mujer no se percató inmediatamente de que su celular le había sido sustraído. Lo que ella ignoraba es que solo dos horas después del robo, los delincuentes ya habían iniciado las transferencias y la toma de un préstamo de su cuenta bancaria.

Al día siguiente, 20 de abril, la mujer recibió avisos del banco y recién entonces se dio cuenta de que su cuenta estaba completamente vacía. No solo le sustrajeron el dinero que poseía, sino que también hicieron uso de un préstamo preaprobado que tenía por 50 millones de guaraníes. En total, los criminales vaciaron tanto su dinero como el préstamo, dejando a la víctima con una deuda de 50 millones de guaraníes con el banco.

La investigación del caso quedó a cargo de la fiscal Teresa Sosa. Los delincuentes realizaron transferencias de “a poquito en diferentes cuentas” para mover el dinero sustraído.

Aunque la hipótesis inicial de la doctora Teresa Sosa sugería que la cuenta receptora podía pertenecer a otra persona cuya cuenta también había sido robada, la acusación final reveló un modus operandi más amplio: el reclutamiento de terceros.

Los delincuentes reclutan a personas en barrios populosos con una propuesta sencilla y peligrosa:

  1. Se les pide que abran una cuenta, generalmente en forma digital.
  2. El banco, al tratarse de cuentas digitales, normalmente no exige muchos requisitos, siendo el monto mínimo para abrirla desde 50.000 hasta 500.000 o 1 millón de guaraníes.
  3. Se les promete una transferencia (por ejemplo, 2 millones de guaraníes), de la cual se les permite quedarse con una pequeña comisión (por ejemplo, 200.000 guaraníes, entregando 1.800.000).

Cuando son confrontados, los reclutados a menudo dicen que se les bloqueó la cuenta o que fueron saqueados. Sin embargo, la Dra. Sosa señaló que el sistema informático permite visualizar que la cuenta no fue bloqueada.

Además, la investigación cuenta con herramientas cruciales:

  • Se puede visualizar que la cuenta no se bloqueó.
  • En muchos casos, se dispone de la filmación del cajero, lo que permite identificar a la persona que retiró el dinero.
  • Esta filmación coincide con el nombre del titular de la cuenta abierta digitalmente.

Según el comisario Alarcón, de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, se estima que dos o tres grupos están implementando este sistema en Paraguay. Este método de robo y vaciamiento es considerado ''muy peligroso”.

VER MÁS:
Un proyecto presentado en la Cámara de Senadores busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia al momento de elegir al presidente y a los vicepresidentes de la máxima instancia Judicial.
A 11 años del crimen del periodista Pablo Medina, líderes de la bancada democrática sostienen que la situación del país se encuentra “igual o peor”. La principal preocupación radica en que “el crimen organizado se afianzó en los tres poderes del Estado": Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Un asalto violento tuvo lugar en una hamburguesería del barrio Valle Puá, en la ciudad de Lambaré, pasada la medianoche. Clientes que se encontraban compartiendo tragos, junto con un delivery, fueron víctimas del atraco.