02 may. 2025

Los sabores de la Semana Santa

Nos transportamos al noveno departamento para mostrarte la preparación de los platos tradicionales que se disfrutan durante la Semana Santa. La gente de Paraguarí se reúne para cocinar el menú alusivo a estos días, que incluye no solo la chipa, sino también la sopa paraguaya cocinada en el tradicional tatakua.

chipa.png

Para la Semana Santa, los pobladores de Paraguarí elaboran diversas variedades de platos tradicionales, como la chipa asador, la chipa manduvi y la chipa argolla, estas recetas se preparan para ser disfrutadas a lo largo de todos los días santos. El corresponsal de la zona, Reinaldo Gayoso, nos enseñó el arduo trabajo que implica hacer la chipa, resaltando la calidad del queso Paraguay utilizado. También nos enseña cómo se prepara la chipa kandoi. Desde el tatakua, se van extrayendo los manjares que formarán parte de la "última cena”, tal como se prepara en el interior del país.

Se destaca la producción local de la región, mostrando patos, gansos, pollos, cerdos y ovejas, todos los ingredientes utilizados son de la zona local. La preparación de tanta comida durante la Semana Santa tiene un propósito específico: preparar la "última cena” y tener alimentos disponibles para el Viernes Santo, día en que tradicionalmente no se consume carne, siendo la chipa y la sopa paraguaya alternativas comunes. Finalmente, Reinaldo explica cómo en el interior del país se disfruta de una Semana Santa tranquila en familia, aprovechando los productos de la tierra. Una vez pasado el Viernes Santo, se retoman las actividades culinarias habituales para el Domingo de Pascua.

VER MÁS:
En el marco de los funerales del Papa Francisco, un evento político inesperado captó la atención: una conversación entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Esta reunión, descrita como improvisada, tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, en un “apartado”.
La partida del papa Francisco ha reavivado en Paraguay el sentimiento de haber tenido al pontífice que quizás más amó al país. Esta es una conclusión de “sentido común”, especialmente considerando que solo dos papas han visitado nuestra tierra.
Los funerales del Papa Francisco darán inicio oficial a las 10:00 de la mañana hora local. Se estima una gran afluencia de público, con cifras que varían entre las 50.000 y 150.000 personas ya presentes en el lugar o esperadas. Los invitados han comenzado a llegar a la Plaza de San Pedro.