24 nov. 2025

El vínculo especial entre el papa Francisco y Paraguay

La partida del papa Francisco ha reavivado en Paraguay el sentimiento de haber tenido al pontífice que quizás más amó al país. Esta es una conclusión de “sentido común”, especialmente considerando que solo dos papas han visitado nuestra tierra.

Foto: UH

La presencia del papa Francisco marcó una diferencia fundamental. Su conexión con Paraguay ya existía antes de ser elegido pontífice, forjada durante su labor pastoral como obispo en Buenos Aires. En particular, se vinculó estrechamente con los paraguayos que residían en las villas. Allí era el obispo Bergoglio.

Además de este lazo preexistente, la conexión con Francisco se fortaleció por el idioma común: el español, esto fue algo que “nos marcó muy fuerte” con él. Muchos indican qu se le sintió como un verdadero hermano, “un sacerdote, de un cardenal de un obispo y sobre todo de un papá” que se identificó con aspectos propios de la cultura paraguaya. Se mencionan ejemplos como preguntar “por la chipa” o por el Tereré, lo que ''nos identifica’’.

VER MÁS:
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) fijó postura ante la idea de modificar el calendario escolar para que los estudiantes puedan seguir los partidos del Mundial de Fútbol 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el Gobierno evalúa declarar como feriados nacionales el 26 de diciembre y/o el 2 de enero, con el objetivo de extender las celebraciones de Navidad y Año Nuevo para favorecer el turismo interno.
El Museo de la Conmebol se ha consolidado como un lugar de atracción turística, ofreciendo una experiencia inigualable para los fanáticos del fútbol, en la ciudad de Luque. El acceso es libre y gratuito para todo público.