21 ago. 2025

Lapidario informe de EE.UU. sobre derechos humanos en Paraguay

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó un “lapidario informe” anual, señalando que la situación de los derechos humanos en Paraguay “no mejoró significativamente” durante el último año.

Screenshot_1.png

El documento destaca que actores políticos utilizaron amenazas e intimidación para restringir la libertad de expresión y de prensa, buscando silenciar a sus oponentes.

Además, acusa al Congreso Nacional de ser usado para intimidar a personas y organizaciones que denuncian irregularidades, citando la creación de una comisión bicameral de investigación que fue empleada para intimidar a críticos con falsas acusaciones y amenazas. Un ejemplo mencionado es el pedido de informes a organizaciones civiles sobre su financiación internacional.

El informe también critica la promulgación de una Ley que codifica el control gubernamental sobre las organizaciones no gubernamentales y se refiere a la censura por parte del gobierno hacia grupos considerados “extremistas” o “rebeldes”. Asimismo, se menciona el uso de leyes de calumnia o injuria para restringir el debate público.

En resumen, el Departamento de Estado concluye que el Estado paraguayo está violando derechos humanos fundamentales y que no hubo ningún avance significativo en esta materia desde el año pasado.

VER MÁS:
La destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este era una “muerte anunciada” y “prácticamente cantada”, según el analista Alfredo Boccia.
Aldo Herrera, un kinesiólogo de nacionalidad argentina, se convirtió en el “héroe” de una dramática historia el pasado domingo en un campo de fútbol de la Liga Caacupeña. Un jugador de 18 años del Club Sol de Mayo cayó inconsciente durante un partido de la categoría reserva contra Teniente Fariña, tras un choque en el aire.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, calificó de “inviable” la propuesta docente de un reajuste salarial del 8,6%, manteniendo la postura estatal del 3,6% vinculado a la inflación.