27 oct. 2025

“La Mafia de los Pagarés” sigue impune: docentes piden cese de descuentos

Un grupo de docentes, representadas por tres mujeres, se manifestó en el Palacio de Justicia para denunciar públicamente la situación que enfrentan debido a la “Mafia de los Pagarés”. Los afectados exigen la suspensión temporal de los descuentos compulsivos de sus salarios mientras dure la investigación.

Screenshot_5.png

Según los testimonios, muchos de estos docentes perciben un salario mensual de aproximadamente G. 3 millones, pero se les descuenta entre G. 2 millones, dejándolos en una situación económica precaria. A pesar de haber solicitado el cese temporal de los descuentos, especialmente en casos donde los expedientes se “extravían”, sus pedidos no fueron escuchados.

Las docentes expresaron su frustración y decepción con el sistema judicial, sintiéndose vulnerables y sin saber a quién más recurrir, lo que las llevó a hacer esta denuncia pública. Mencionaron que incluso una persona que fue Ministro de Educación estuvo presente, conociendo el “dolor docente”, pero aun así no obtuvieron una respuesta favorable.

VER MÁS:
Una joven perdió la vida luego de protagonizar un violento choque, en la ciudad de San Lorenzo. Según los primeros datos, la víctima no habría respetado una señal de PARE y terminó impactando de lleno contra un camión.
Un bebé de dos meses murió tras una cirugía en el Hospital Militar. Los padres denuncian negligencia en el procedimiento. Dos médicos fueron apartados del cargo mientras la Fiscalía investiga las causas del deceso.
Los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega presentaron un proyecto de ley denominado Ko’ape, con el objetivo de permitir a las familias vivir en Asunción a un costo económico y accesible. La iniciativa busca que las familias puedan pagar 2 millones de guaraníes mensuales por su vivienda propia, en lugar de un alquiler.