30 sept. 2025

Instalan sistema de semáforos inteligentes en Asunción

Asunción comenzó la instalación de 20 semáforos inteligentes como parte de un plan para modernizar el tránsito y reducir embotellamientos. El sistema, financiado por Corea y la Municipalidad, conectará 170 dispositivos semaforicos con tecnología de gestión en tiempo real.

Screenshot_3.png

En el marco del plan maestro de transporte público, la Municipalidad de Asunción inició la instalación de 20 nuevos semáforos inteligentes en puntos estratégicos de la capital, con el objetivo de mejorar la fluidez vehicular y reducir los embotellamientos en la Gran Asunción.

La iniciativa contempla la interconexión de un total de 170 semáforos, lo que permitirá una gestión centralizada del tráfico en tiempo real. El proyecto es posible gracias a una donación de Corea por valor de 10 millones dólares, a la que se suma una contribución municipal estimada en 5 millones millones dólares.

Los nuevos semáforos cuentan con tecnología de automatización, capaz de operar e interactuar autónomamente según las condiciones del tránsito, gracias a su conexión mediante fibra óptica al sistema central de monitoreo.

Entre los beneficios esperados están la sincronización dinámica, la optimización de flujos vehiculares, una mayor capacidad de respuesta ante imprevistos y un ordenamiento más eficiente del tránsito urbano.

Con esta modernización, Asunción da un paso importante hacia una ciudad más conectada, segura y funcional para conductores y peatones.

VER MÁS:
Las autoridades municipales y la Policía Nacional realizarán estrictos controles desde la mañana del jueves en los alrededores del estadio Defensores del Chaco, el centro de la ciudad y la zona de Carmelitas para evitar la extorsión a los aficionados.
Un hombre fue grabado por las cámaras de seguridad de un transporte público mientras robaba el celular de una joven pasajera en un descuido. El video muestra el modus operandi del delincuente, quien se aprovechó de la distracción de la mujer.
Paraguay enfrenta una ola de robos de avionetas destinadas al narcotráfico, con 12 casos registrados en los últimos cuatro años, principalmente en zonas fronterizas. El crimen organizado opera con redes transnacionales que conectan a Paraguay, Brasil y Bolivia, donde la mayoría de las aeronaves desaparecen.