30 abr. 2025

Imprevista ''cumbre’’ durante el último adiós al papa Francisco

En el marco de los funerales del Papa Francisco, un evento político inesperado captó la atención: una conversación entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Esta reunión, descrita como improvisada, tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, en un “apartado”.

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski

Las fuentes señalan que, a pesar de las “enormes diferencias”, se buscó un lugar con dos sillas para imaginar un “encuentro en busca de la paz”.

La imagen de Trump y Zelenski reunidos en este contexto es calificada como “impactante”. Este encuentro cobra especial relevancia dada la urgencia de dialogar, un deseo “ferviente del papa en los últimos tiempos”.

Se recuerda que el mismo Domingo de Pascuas, en su mensaje Urbi et Orbi, el papa Francisco hizo un llamado a la paz.

La realización de esta “cumbre política” previa al "último adiós al papá Francisco” y en el escenario de su despedida, le otorga “mayor honor a la despedida del sumo pontífice”.

Este evento no estaba en la agenda, pero en las imágenes “queda un intento de ojalá termine esta guerra”.

VER MÁS:
Las nuevas víctimas pertenecientes al staff de instructores docentes del SNPP. Estas personas eran miembros de una asociación de empleados a través de la cual obtenían créditos. Según la investigación, los empleados firmaban pagarés con su asociación y realizaban los pagos correspondientes. Sin embargo, posteriormente eran demandados por casas de crédito a través del juzgado de la Recoleta para el pago de deudas que ya habían saldado.
Los preparativos para el funeral del Papa Francisco, que se llevará a cabo el próximo sábado, a las 10:00 de la mañana hora del Vaticano (05:00 de la mañana en Paraguay). Mañana, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan darle el último adiós en un velatorio multitudinario.
Se mencionan varios nombres de diferentes partes del mundo, destacando sus características y posibles fortalezas o debilidades como candidatos. La Iglesia Católica señala que busca aumentar el número de fieles en Asia, ya que es un foco importante debido al crecimiento del cristianismo en esa región.