24 nov. 2025

Identifican estancia donde comenzó el incendio en el Chaco

Autoridades del Instituto Forestal Nacional (INFONA) lograron identificar la estancia donde se habría originado el incendio, que se descontroló y extendió a miles de hectáreas, en zona del Chaco. Los responsables se exponen a fuertes multas.

Incendio en el Chaco

Tras una reunión de autoridades de distintos Ministerios con el presidente de la República, Santiago Peña, informaron que pudieron dar con el predio donde se inició el fuego, esto mediante imágenes satelitales y otras herramientas tecnológicas. El mandatario ordenó ser implacable con los responsables.

Cabe destacar que el siniestro ya arrasó con 84 mil hectáreas de bosques nativos. Según los profesionales, en las imágenes se observa un movimiento de tierra que se realiza habitualmente cuando se busca provocar un incendio ''controlado’’, pero debido a las condiciones de sequía las llamas se extendieron rápidamente.

Los dueños de la estancia serán denunciados ante el Ministerio Público y se exponen a sanciones de entre 10 mil a 20 mil jornales.

Hasta este lunes 100 bomberos fueron asignados a combatir los incendios en el Chaco, se dio la orden de enviar a 50 personas más, entre militares, bomberos y funcionarios de la SEN como apoyo.

Además, de la Fuerza Área comunicaron que solicitaron ayuda internacional mediante un convenio para contar con un avión hidrante de gran capacidad para realizar las descargas en zonas específicas.

VER MÁS:
Pescadores que navegaban en el río Paraná, a la altura del municipio de Domingo Martínez de Irala, avistaron un bulto flotando que resultó contener restos humanos dentro de una bolsa. Tras el aviso, personal de la Prefectura Naval del Este procedió al rescate.
Un análisis realizado por el ingeniero civil Hermann Pankow, a raíz de un reciente incidente en un edificio puso en el foco la falta de control y prevención en las construcciones en Paraguay.
Una nueva polémica desató la indignación en el sector educativo, luego de una denuncia presentada por docentes que apunta al uso de tiempo y espacios públicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con fines políticos.