27 oct. 2025

¿Campaña política en el Ministerio de Educación?

Una nueva polémica desató la indignación en el sector educativo, luego de una denuncia presentada por docentes que apunta al uso de tiempo y espacios públicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con fines políticos.

Screenshot_4.png

Gabriel Espínola, de la OTEP auténtica, fue quien hizo pública la denuncia y solicitó una investigación sobre estos hechos. La controversia se centra en una reunión de un grupo de docentes que tuvo lugar en Alto Paraná, en la Asociación de Funcionarios del MEC (AFEMEC).

Supuestamente, esta reunión se realizó con el objetivo de brindar apoyo a la candidatura de la esposa de Aníbal Zapatini, quien se desempeña como jefe de gabinete del Ministerio de Educación y se postula como concejala de Asunción.

Si bien existe la interrogante sobre si el local de AFEMEC está habilitado o no para el uso de actividades partidarias—y Espínola señaló que, si lo está, cualquier partido legalmente reconocido podría realizar la misma actividad—la preocupación fundamental de los docentes es mucho más seria.

La denuncia principal, considerada “sumamente más grave,” radica en la sospecha de que los docentes asistieron a la reunión política en pleno horario laboral. Asimismo, se denuncia que el MEC sigue siendo utilizado bajo un sistema que se califica de “puro proselitismo”, donde se aprovecha la institución para congregar candidatos o afines al partido político de turno.

Este sistema facilita la realización de nombramientos que son irregulares, designando a docentes propios “sin mérito”. Espínola concluyó que bajo ninguna circunstancia se puede tolerar “utilizar los locales escolares, utilizar el horario laboral y utilizar desde la injerencia partidaria los nombramientos” que considera

VER MÁS:
Una inusual medida fue implementada en Mayor Otaño, Itapúa, donde la Policía Nacional y la PMT obligaron a un grupo de motociclistas a caminar al lado de sus vehículos después de que fueran sorprendidos infringiendo leyes de tránsito.
Pescadores que navegaban en el río Paraná, a la altura del municipio de Domingo Martínez de Irala, avistaron un bulto flotando que resultó contener restos humanos dentro de una bolsa. Tras el aviso, personal de la Prefectura Naval del Este procedió al rescate.
Un análisis realizado por el ingeniero civil Hermann Pankow, a raíz de un reciente incidente en un edificio puso en el foco la falta de control y prevención en las construcciones en Paraguay.