23 ago. 2025

Harta de pandilleros, una mujer abandonó su casa

La violencia y el acoso de una banda de jóvenes adictos llevó a una mujer a tomar la drástica decisión de abandonar su propia casa y ponerla en venta, luego de que un brutal asalto durante la fiesta de cumpleaños de ella y su hija se convirtiera en la “gota que derramó el vaso”.

Screenshot_4.png

La afectada, identificada como Ramona, y su hija, estaban celebrando su cumpleaños cuando un grupo de cuatro a cinco jóvenes pandilleros, la mayoría de edad y aparentemente adictos a sustancias estupefacientes, irrumpieron violentamente en su domicilio.

Según el relato, estos individuos suelen portar armas blancas como machetes. Durante el asalto, los delincuentes golpearon a varias personas, y el hermano de Ramona recibió una herida cortante en la cabeza. Ramona afirmó que la consecuencia pudo haber sido mucho peor, incluso fatal, si su hermano no hubiera amortiguado el golpe, salvando su vida. Él fue auxiliado y llevado a un hospital, donde aún presenta secuelas del hecho.

Este último episodio de violencia fue el detonante para que Ramona decidiera mudarse a un inquilinato en otro barrio de Ciudad del Este, cansada de la situación. Anteriormente, la mujer ya había experimentado múltiples robos y destrozos en su vivienda.

VER MÁS:
Una niña de aproximadamente 3 años de edad logró sobrevivir gracias a la rápida reacción de los padres y la intervención de bomberos de Fernando de la Mora. La pequeña tenía problemas respiratorios, uno de los voluntarios realizó maniobras y le salvó la vida.
El diputado Daniel Centurión califica la renuncia de ‘Nenecho’ Rodríguez como “una mentira más” y un intento de “desenchufar” el tema para buscar impunidad. Centurión desmiente que la oposición tuviera los votos para destituirlo y exige que la Fiscalía abra investigaciones “objetivas y transparentes” sobre los “oscuros manejos de los recursos” de la Municipalidad de Asunción.
La renuncia de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez a la intendencia de Asunción viene acompañada de graves irregularidades confirmadas. El interventor Carlos Pereira reveló que el 93% de los bonos para obras se desvió a gastos corrientes, generando G. 75.000 millones en intereses innecesarios y obras sin terminar. Se suman hallazgos como falsificación de planos y venta de cargos.