07 oct. 2025

Habla el abogado Pedro Ovelar tras el levantamiento de sanciones a Cartes

Las sanciones económicas impuestas por la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de los Estados Unidos contra el expresidente Horacio Cartes y sus empresas fueron levantadas. Según el abogado Pedro Ovelar, en conferencia de prensa, este hecho es resultado de un “trabajo minucioso” y la explicación detallada del origen de sus negocios y su vida política.

Screenshot_6.png

Según Ovelar, el levantamiento se produjo porque todo lo que generó las sanciones en un primer momento fue “absolutamente desestimado”. Cartes logró este resultado al “simplemente contar la verdad” y abrir su vida para que fuera revisada por las instituciones estadounidenses.

El abogado insistió en que el proceso se basó en “cuestiones absolutamente jurídicas” y no se recurrió a gestiones políticas ni diplomáticas. Como consecuencia directa, las sanciones fueron levantadas y Cartes recupera la “plena libertad y plena posibilidad de volver a accionar en el mundo empresarial”.

Ovelar confirmó que todas las empresas que fueron afectadas, directa o indirectamente, “hoy están fuera de esa lista” de restricciones. Sin embargo, el levantamiento de la sanción de la OFAC es un tema con una “vía separada” de la designación del Departamento de Estado.

Ovelar aclaró que la cancelación de la visa para ingresar a Estados Unidos y la figura de “significativamente corrupto” aún permanecen vigentes, ya que no existe una confirmación oficial de que esta segunda sanción haya sido levantada.

VER MÁS:
La paciencia de los conductores se agotó tras bloqueos en la Ruta PY02, desatando episodios de violencia. El Gobierno propuso una mesa de diálogo, pero la decisión de los manifestantes está pendiente de una asamblea clave prevista para las 08:00.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo un operativo sorpresa durante la madrugada de este jueves, en el Mercado de Abasto. La intervención resultó en la incautación preventiva de productos, principalmente frutihortícolas, debido a la falta de documentación que acredite su origen legal.
Jubilados y pensionados de la Caja Municipal de Asunción se manifestaron denunciando una situación “desesperante” debido a que hace más de cuatro meses no están cobrando sus haberes. Los afectados indicaron que dependen "única y exclusivamente” de estos pagos para subsistir.