08 jul. 2025

Grave situación en el Chaco: Trabajadores aislados caminan 100 km y piden ayuda urgente

Una dramática situación se vive en el Chaco paraguayo, donde las intensas dificultades climáticas han dejado a poblaciones enteras aisladas en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. La intransitabilidad de los caminos, cubiertos de agua y barro, impide el tránsito de vehículos y dificulta enormemente el desplazamiento a pie.

El grupo de personas aisladas

Un video enviado por el hermano de uno de los afectados revela el calvario de un grupo de trabajadores que laboraban en la zona de Fortín Florida y se vieron obligados a abandonar el lugar ante la falta de recursos en la zona. Estos trabajadores de estancias, en su desesperación por regresar a sus hogares, decidieron desafiar el aislamiento y la falta de transporte aventurándose a caminar por rutas anegadas.

Según el video, los mismos recorrieron a pie aproximadamente 100 kilómetros por tramos inundados hasta llegar a la localidad de María Auxiliadora, en el departamento de Alto Paraguay. Una vez allí, exhaustos y sin fuerzas para continuar, buscaron refugio en un puesto policial.

Los trabajadores estuvieron varios días incomunicados, lo que generó gran preocupación entre sus familiares, quienes incluso los reportaron como desaparecidos. Desde su refugio en María Auxiliadora, claman por ayuda para poder salir del lugar, ya que se encuentran física y mentalmente agotados para seguir caminando hacia un lugar seguro desde donde puedan emprender el viaje de regreso a sus respectivas localidades.

VER MÁS:
Durante un operativo en Nanawa, Interpol incautó fentanilo y cocaína que eran transportados hacia Argentina ocultos en productos comestibles y extintores. Las autoridades detectaron que parte de la droga llevaba sellos de laboratorios paraguayos, lo que generó preocupación sobre su origen.
El ingeniero agrónomo, Ramiro Samaniego asumió la presidencia del SENAVE en medio de denuncias por pedidos de coima dentro de la institución. Durante el acto, las autoridades presentes respaldaron su compromiso con la transparencia.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, denunció un grave ausentismo y descontrol entre funcionarios, con oficinas casi vacías durante visitas sorpresa. Atribuyó la crisis al “cuoteo político” y plantea una reforma estructural para mejorar la gestión.