20 ago. 2025

EXTORSIONABAN DESDE LA CÁRCEL DE CIUDAD DEL ESTE

Dos guardias, tres internos y una mujer caen en el marco de una investigación por casos de extorsión. El esquema operaba desde el penal de Ciudad del Este.

Captura-de-pantalla-completa-15062021-153143-e1623785566248.jpg

Tras varios allanamientos que incluyó la propia Penitenciaría Regional de Ciudad del Este como parte del Operativo Jetypeka, fueron detenidos dos guardias penitenciarios, tres internos y una civil que habría ayudado al esquema fuera de la cárcel.

“Dos guardiacárceles eran los que recibían el dinero y a través de ellos también se realizaban las extorsiones con sus aparatos celulares. Estaban cobrando mucho dinero, en este caso más de G. 20 millones”, expresó el fiscal Federico Delfino.

La investigación inició el pasado mes de mayo tras la denuncia de un colono brasileño de Alto Paraná, quien estaba siendo extorsionado. Según la denuncia, desde el esquema le habían exigido a entregar G. 100 millones para no matar a su hijo.

VER MÁS:
La historia detrás del terrible crimen que conmociona al país. Lo ocurrido no solo es una tragedia, sino que deja al descubierto un sistema judicial que “falló a la niña”.
Este mediodía allanaron la vivienda de Marcelo Giménez Duarte, principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrat, de 11 años, el fiscal Carlos Ramírez incautó ropas, un aparato celular y otros indicios como colillas de cigarrillo y envoltorios de caramelos, estos últimos hallados también en la escena del crimen.
La negativa fiscal a investigar a fondo el caso genera indignación por la ineptitud judicial. El Dr. Pablo Lemir, director de Medicina Legal, dijo bien claro: “Yo haría la autopsia” en casos sensibles.