27 nov. 2025

#Exclusivo - “Lalo” Gomes y su influencia en la Senad y jueces

Nuevos chats muestran cómo el exdiputado “Lalo” Gomes metía mano también en la SENAD. Operaba, por ejemplo, en la disputa de una camioneta incautada en Capitán Bado por la que se peleaban un gobernador, un intendente y el comandante de la Secretaría Nacional Antidrogas, Aldo Osmar Pintos.

Screenshot_4.png

En todo el proceso, Gomes muestra cómo ejercía su poder disponiendo de las instituciones del Estado a su antojo, ejerciendo presión sobre la jueza Vivian Quiñonez para que asigne el vehículo a quién él decida. En este caso a Pintos.

El exdiputado escribe a la jueza y le solicita “ayuda” para que la camioneta sea destinada a la SENAD. La negociación se extiende por varios días, hasta que termina con el enojo del exlegislador por no conseguir su cometido.

Finalmente, el vehículo incautado en Brasil tras una denuncia de robo, fue depositado en favor de la Secretaría Nacional Antidrogas gracias a una estrategia que involucró a un tercer aliado. Posteriormente, en septiembre del 2024, el rodado que ya estaba en poder de Pintos fue incautado tras una denuncia de clonación.

En un segmento especial emitido durante el Meridiano Informativo, la periodista Fátima Garay, quien encabeza la investigación Multimedios, desglosó y explicó paso a paso los mensajes extraídos del teléfono de Eulalio “Lalo” Gomes, abatido durante el Operativo Pavo Real II.

VER MÁS:
La Secretaría de Cultura inició la restauración de un mural de 1959 pintado por la artista paraguaya Olga Blinder, recientemente redescubierto en la sede social del Club Sol de América, en Barrio Obrero.
Tres senadores oficialistas —Erico Galeano, Alfonso Noria y Carlos Núñez— confirmaron la conformación de un bloque paralelo dentro de Honor Colorado. Afirman que buscan “descomprimir” el movimiento sin que implique una fuga, aunque la tensión ya se siente en el Senado.
El movimiento Honor Colorado, liderado por el presidente del Senado Basilio Núñez, reafirma que no permitirá volver al voto en papeletas y apuesta por reponer los USD 35 millones para el alquiler de máquinas electrónicas. La oposición exige frenar la licitación por supuestas vulnerabilidades del sistema.