02 sept. 2025

#Especial | Secuestro de aviones: El nuevo rostro del crimen organizado

Un vuelo de rutina fue secuestrado por criminales armados, obligando a los pilotos a desviar la aeronave y aterrizar de emergencia. El episodio evidenció fallas en los protocolos de seguridad y generó preocupación en el sector aéreo.

Screenshot_1.png

En julio del año 2024, un vuelo rutinario terminó en un dramático secuestro aéreo. Los pilotos Edgar Noceda (48) y José Augusto Pérez (42) fueron sorprendidos por criminales armados durante el traslado de una caja fuerte de 500 kilos. Obligados a desviar la aeronave hacia Bolivia, vivieron momentos de extrema tensión y peligro.

El coronel retirado Noceda intentó alertar a las autoridades con maniobras aéreas inusuales, pero sus señales no fueron recibidas. La falla en los sistemas de seguridad generó fuertes críticas e indignación en el sector aeronáutico.

Tras un aterrizaje forzoso en una estancia de Paraguarí, la policía logró intervenir. Los pilotos fueron liberados, aunque inicialmente detenidos bajo sospecha de complicidad.

La investigación posterior llevó a la captura del secuestrador brasileño Newton Sergio Díaz. El caso dejó en evidencia la vulnerabilidad del espacio aéreo paraguayo y las secuelas psicológicas en los pilotos.

VER MÁS:
Celeste Amarilla tildó de “ladrón” a Oscar “Nenecho” Rodríguez y lo responsabilizó de usar recursos de la Municipalidad de Asunción para favorecer la elección de su esposa, Lizarella Valiente. La senadora respaldó sus palabras con el informe del interventor Carlos Pereira, mientras Lizarella respondió con la posibilidad de acciones judiciales.
Tatiana, una atleta cuya vida se transformó hace 18 años con un nuevo corazón, marca este significativo día de una manera extraordinaria; ganando su tercera medalla de oro. Su historia es calificada como “impresionante”, consolidándola como una “campeona” indiscutible.
Cansados de la creciente ola de robos, los residentes del barrio Las Mercedes en San Lorenzo implementaron un sistema de alarma comunitario. Este proyecto, fruto de la autogestión y el esfuerzo colectivo, busca proteger los hogares y disuadir a los delincuentes que rondan la zona.