11 oct. 2025

#Especial - Recorrido histórico por el Buen Pastor vacío

Un recorrido histórico realizado por Telefuturo por los pabellones vacíos de la expenitenciaría del Buen Pastor expone sin filtro la soledad y el abandono de un edificio que durante décadas albergó hacinamiento extremo, desigualdad y condiciones indignas.

Screenshot_12.png

Restos de basura, huesos, cucarachas y objetos usados para dosificar drogas se mantienen intactos entre los muros, evidencia tangible del día a día de más de 660 mujeres en una estructura pensada solo para 200.

En pabellones destinados originalmente a 20 personas, convivían más de 70 internas, muchas durmiendo en el piso al lado del basurero. Mientras tanto, unas pocas gozaban de privilegios: televisores, celulares y computadoras en sus “celdas VIP”.

Más de la mitad de las internas estaba en prisión preventiva, y el control interno era ejercido por las propias reclusas, que cobraban por servicios básicos.

Hoy, con el penal clausurado tras el traslado masivo a Emboscada, el edificio permanece vacío y sin un futuro definido. Para muchos, debe convertirse en un símbolo de lo que no debe repetirse.

VER MÁS:
La senadora Celeste Amarilla expresó su profunda preocupación ante el levantamiento de las sanciones financieras de la OFAC contra Horacio Cartes, señalando que la medida “debe tener un precio” que “seguramente va pagar Paraguay y no Cartes”.
Las sanciones económicas impuestas por la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de los Estados Unidos contra el expresidente Horacio Cartes y sus empresas fueron levantadas. Según el abogado Pedro Ovelar, en conferencia de prensa, este hecho es resultado de un “trabajo minucioso” y la explicación detallada del origen de sus negocios y su vida política.
La Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos notificó el levantamiento de las sanciones financieras impuestas al expresidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.