22 nov. 2025

#Especial - Estados Unidos en crisis a causa del fentanilo

Estados Unidos se encuentra sumido en una crisis de salud pública sin precedentes debido al consumo descontrolado de fentanilo. La situación es descrita como “imparable”, con un aumento constante de muertes y consumidores.

Screenshot_5.png

El fentanilo, que comenzó a usarse en el país norteamericano en la década de los 90 como un potente analgésico, rápidamente se transformó en una droga mortal debido a la adicción que genera en sus usuarios, convirtiéndose en una mercancía altamente valorada para el narcotráfico.

La gravedad de la crisis se refleja en las cifras: se reportan aproximadamente 70,000 muertes por consumo de fentanilo cada año. Expertos señalan que los fallecimientos por sobredosis aumentaron en un impactante 168%.

A pesar de los esfuerzos, las medidas implementadas para frenar su ingreso han resultado insuficientes. Ni el aumento de aranceles a países fabricantes como China y Canadá, ni las sanciones a México –país al que Donald Trump acusaba de facilitar su entrada y mencionaba a los cárteles mexicanos– han logrado detener el flujo ilegal de esta droga a territorio estadounidense.

Una de las principales preocupaciones es la potencia del fentanilo, que es 50 veces más potente en sus efectos que la heroína. Además, es extremadamente difícil de detectar en los controles, ya que prácticamente no se percibe al olfato y puede ser inoculado o infiltrado en pastillas o medicamentos legales o permitidos. Esta característica lo convierte en una amenaza sigilosa, y por ello, se insta a la población a prestar especial atención a las pastillas que se les ofrecen o que compran.

Aunque en países como Paraguay “el fentanilo todavía no causa los estragos que se ven en los Estados Unidos”, la advertencia es clara: es crucial estar alerta

VER MÁS:
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) fijó postura ante la idea de modificar el calendario escolar para que los estudiantes puedan seguir los partidos del Mundial de Fútbol 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el Gobierno evalúa declarar como feriados nacionales el 26 de diciembre y/o el 2 de enero, con el objetivo de extender las celebraciones de Navidad y Año Nuevo para favorecer el turismo interno.
El Museo de la Conmebol se ha consolidado como un lugar de atracción turística, ofreciendo una experiencia inigualable para los fanáticos del fútbol, en la ciudad de Luque. El acceso es libre y gratuito para todo público.