21 abr. 2025

ENOJADO SEPULTURERO SE NIEGA A REALIZAR ENTIERROS EN PARAGUARÍ

El único sepulturero del cementerio de Paraguarí decidió ya no realizar entierros en modo de protesta, esto luego de que el intendente que asumió en diciembre pasado le exigió que concursara para ser confirmado en el cargo, que ocupa hace 20 años.

t75.jpg

Unos 30 funcionarios, quienes forman parte del sindicato de trabajadores de la Municipalidad de Paraguarí, denunciaron persecución y agregaron que están sumariados de manera irregular y arbitraria por disposición del intendente local.

Uno de ellos es don Eladio Martínez, el único sepulturero del campo santo de la Paraguarí. El mismo trabaja en el sitio hace 20 años y dijo que es una falta de respeto a sus años de servicio lo que considera una imposición y ahora se niega a realizar entierros.

''Hace 20 años que estoy trabajando así, yo no sé que es feriado, nada no sé, me sacrifico tanto por un sueldo miserable y lo que yo hago nadie quiere hacer, sin motivo me hacen esto. Que se vaya el intendente a enterrar a los muertos, que pase vergüenza’’, expresó indignado.

El intendente Marcelo Ariel Simbrón Pinto, quien había eludido por tercera vez un juicio oral en mayo de este año por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, asegura que solo quiere regularizar la situación de los empleados para que ingresen a través del concurso público abierto.

Enojado sepulturero se niega a realizar entierros en el cementerio de Paraguarí. El intendente, que asumió en diciembre pasado, le exigió que concursara para ser confirmado en el cargo, que ocupa hace 20 años.’'Hace 20 años que estoy trabajando así, yo no sé que es feriado,… pic.twitter.com/F3qjTwoWpG

Telefuturo (@Telefuturo) August 23, 2023

VER MÁS:
La emotiva historia del encuentro entre el Papa Francisco y dos mellizos paraguayos de tan solo dos meses de vida, Mateo y Matías son los niños quienes recibieron una bendición del Papa Francisco. Según Elena, la madre, su embarazo fue diferente a lo que comúnmente concibe la Iglesia Católica, lo que la hizo sentir cierta exclusión. Por ello, rezó mucho y deseaba ver al Papa, aunque el lugar donde ella se encontraba (la iglesia San Rafael) no estaba inicialmente en la ruta prevista por el sumo pontífice.
El Papa Francisco visitó Paraguay en julio de 2015, después de visitar otros países de la región. La visita generó mucha expectativa debido al discurso del Papa a favor de los más vulnerables, su mensaje de unidad y justicia social, además de su reconocimiento a la mujer paraguaya.
El cardenal Martínez reflexiona sobre diversos aspectos relacionados con su rol y los procesos que se activan tras la muerte de un Papa. Sobre el rol de cardenal, el mismo comparte su perspectiva sobre la importancia de tener un cardenal para Paraguay, mencionando que mucha gente lo ha reclamado. Sin embargo, desde su punto de vista, en la Iglesia no existen cargos con jerarquías inherentemente más importantes que otras, enfatizando que lo primordial es ser buenos misioneros.