27 jul. 2025

En Caaguazú un rayo provocó incendio que redujo a cenizas una vivienda

Una vivienda en Caaguazú fue consumida por el fuego tras ser alcanzada por un rayo durante una tormenta. La familia logró salir ilesa, aunque perdió todas sus pertenencias en el siniestro.

Screenshot_3.png

Un rayo cayó directamente sobre una vivienda familiar en la mañana del jueves 24 de julio alrededor de las 09:00 de la mañana, desatando un incendio que redujo la casa a cenizas. El hecho ocurrió en Caaguazú, durante una tormenta eléctrica que afectó la zona.

En el momento del impacto, se encontraban en el interior la esposa del propietario y sus tres hijos, quienes lograron salir a tiempo sin sufrir lesiones. El dueño de la casa, Nerci Bloc un colono brasileño, expresó su consternación por la pérdida total de pertenencias y estructura.

Vecinos acudieron rápidamente a auxiliar a la familia, pero las llamas se expandieron con demasiada rapidez, impidiendo cualquier intento de rescate de objetos. Testigos aseguraron que el fuego se inició casi de inmediato tras el estruendo del rayo.

En el patio frontal de la vivienda había un cocotero, lo que, según algunos, pudo haber atraído la descarga. A pesar del daño material, los sobrevivientes agradecieron salir con vida, atribuyendo su salvación a una fuerza divina.

VER MÁS:
Gustavo Leite juró como embajador paraguayo en EE. UU, en un acto donde destacó la presencia del sancionado expresidente Horacio Cartes. La participación del exmandatario generó cuestionamientos diplomáticos y críticas a la estrategia internacional del gobierno.
La aparición de un nuevo sospechoso menor de edad, hermano del imputado Marcelo Giménez, cambió el rumbo de la investigación por el asesinato de Melania Monserrat. La madre del adolescente se negó a pruebas forenses, mientras la Fiscalía continúa reuniendo evidencias claves para esclarecer el caso.
El Instituto de Previsión Social (IPS) autorizó una controvertida reprogramación de fondos millonarios, que implica el recorte de presupuestos destinados a servicios básicos y prestaciones esenciales, para redirigirlos hacia el incremento de gastos en catering y viáticos. Esta decisión generó un fuerte debate, especialmente entre los aportantes de la previsional, quienes se preguntan sobre el destino del 9% de sus aportes mensuales.