06 nov. 2025

El vínculo especial entre el papa Francisco y Paraguay

La partida del papa Francisco ha reavivado en Paraguay el sentimiento de haber tenido al pontífice que quizás más amó al país. Esta es una conclusión de “sentido común”, especialmente considerando que solo dos papas han visitado nuestra tierra.

Foto: UH

La presencia del papa Francisco marcó una diferencia fundamental. Su conexión con Paraguay ya existía antes de ser elegido pontífice, forjada durante su labor pastoral como obispo en Buenos Aires. En particular, se vinculó estrechamente con los paraguayos que residían en las villas. Allí era el obispo Bergoglio.

Además de este lazo preexistente, la conexión con Francisco se fortaleció por el idioma común: el español, esto fue algo que “nos marcó muy fuerte” con él. Muchos indican qu se le sintió como un verdadero hermano, “un sacerdote, de un cardenal de un obispo y sobre todo de un papá” que se identificó con aspectos propios de la cultura paraguaya. Se mencionan ejemplos como preguntar “por la chipa” o por el Tereré, lo que ''nos identifica’’.

VER MÁS:
El ministro del Interior, Enrique Riera, desestimó “totalmente” las graves acusaciones de su colega colorado, el senador Carlos Núñez, quien lo había calificado de “recaudador” y “transador” que “recauda para la corona”. Riera negó haber recibido algún tipo de dinero o haber amenazado al legislador.
Una acalorada y violenta discusión se desató ayer ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, que llegó a los gritos y estuvo a punto de terminar en agresión física entre el ministro del Interior, Enrique Riera, y el senador comisario retirado Carlos Núñez.
Una nueva balacera fatal sacudió la conflictiva zona de Pantanal, en el barrio San Isidro de Lambaré, dejando como víctima a un adolescente de apenas 16 años. Cristofer falleció esta mañana tras recibir un disparo mientras observaba un partido de piki vóley junto a su padre.