13 may. 2025

EL PELIGRO DEL MOHO EN ALIMENTOS

Sacar la parte mohosa no elimina el problema.

t49.jpg

En “Vive la vida” se abordó la problemática de una práctica que puede tener resultados muy negativos. El doctor Robert Núñez, en entrevista con el programa, explicó que eliminar la parte mohosa al alimento no es suficiente.

“Aparentemente es nada pero es muy importante porque hay una costumbre generalizada de eliminar la parte mohosa y consumir el resto”, inició diciendo el profesional. “Nosotros tenemos la presencia de los hongos en parte de la vida, puede estar en el ambiente, que puede traer problemas respiratorios”, alegó.

“Pero hay ciertos hongos que produce moho. Y esos mohos producen ciertas sustancias tóxicas que son las micotoxinas, que pueden producir efectos en el organismo humano, y también en animales. Un efecto agudo como causa de un problema gastrointestinal, a nivel hepático, renal, también cancerígeno. La Organización Mundial de la Salud recomienda eliminar directamente el alimento”.

Mirá el bloque completo:

VER MÁS:
Cada segunda semana del mes de Abril, se conmemora el Día Internacional del Rosa, un movimiento en contra del abuso escolar, que se empezó a implementar anualmente en Canadá.
En los últimos años en Estados Unidos, se ha hecho muy popular esta nueva tendencia para cuidar la piel, inyectarse en el rostro pequeñas cantidades de fluidos de salmón y trucha.
Científicos alemanes hallaron microorganismos peligrosos en las esponjas de cocina aparentemente limpias, incluso después de lavarlas con agua y jabón.