24 nov. 2025

El crimen de Pecci: chats revelan plan para matarlo desde el 2020

Salieron a la luz chats bastante graves que muestran que ya desde el año 2020 había planes para asesinar al fiscal Marcelo Pecci, mucho antes de que lo mataran en mayo del 2022 en Barú, Colombia. Las conversaciones aparecieron durante la investigación a la banda criminal liderada por Alexandre Rodríguez Gómez, hijo del fallecido diputado “Lalo” Gomes

Screenshot_1.png

En los mensajes, supuestamente, se habla de matar a jueces y fiscales, y se menciona de forma directa a Marcelo Pecci como uno de los objetivos. También aparecen nombres como “Cachorrão” y un tal “Pepe”, que tendrían conexión con estos planes.

El juez confirmó que no se reaccionó a tiempo

El juez penal de garantías de Crimen Organizado, Osmar Legal, confirmó que hubo una reacción tardía por parte de las autoridades. Dijo que la Fiscalía ya manejaba esta información desde 2020 o 2021, pero no avisó ni a la Policía ni a otro organismo que conste en el expediente, antes de que Pecci fuera asesinado.

El juzgado a cargo de Legal recién se enteró del contenido de esos chats con la acusación más reciente presentada contra Rodríguez Gomes.

Ante la peligrosidad de lo que dicen los mensajes, el juez ordenó el traslado de Rodríguez Gomes a la cárcel de máxima seguridad de Emboscada, conocida como Martín Mendoza, para proteger a jueces, fiscales y otras personas que podrían estar en peligro.

Quieren saber quién dio la orden

Los fiscales que investigan el asesinato de Marcelo Pecci ya pidieron acceso a estos expedientes para analizar la nueva información y ver si tiene relación directa con el caso.

Aunque la acusación contra Rodríguez Gomes no se mete de lleno en el homicidio del fiscal, desde el Ministerio Público dijeron que van a tener que “atar cabos y mirar todos los antecedentes” para tratar de llegar al autor intelectual del crimen.

VER MÁS:
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) fijó postura ante la idea de modificar el calendario escolar para que los estudiantes puedan seguir los partidos del Mundial de Fútbol 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el Gobierno evalúa declarar como feriados nacionales el 26 de diciembre y/o el 2 de enero, con el objetivo de extender las celebraciones de Navidad y Año Nuevo para favorecer el turismo interno.
El Museo de la Conmebol se ha consolidado como un lugar de atracción turística, ofreciendo una experiencia inigualable para los fanáticos del fútbol, en la ciudad de Luque. El acceso es libre y gratuito para todo público.