25 ago. 2025

EL COLAPSO DE LA TERAPIA INTENSIVA EN PARAGUAY

Esta semana, Paraguay alcanzó el total de la ocupación de camas de terapia intensiva por el recrudecimiento de los contagios de COVID-19. La situación es alarmante.

t28.jpg

El Dr. Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria, estuvo presente este domingo en el programa La Lupa de Telefuturo, para hablar sobre la situación del coronavirus en el país. El médico sostuvo que “los números asustan” y que ya no hay camas de terapia intensiva.

NOTA RELACIONADA: EL PEOR MOMENTO DE LA PANDEMIA EN NÚMEROS EN PARAGUAY”

“Los hospitales están al tope. Hay una avalancha de pacientes. Ayer comenzamos a repartir los balones de oxigeno en los diferentes servicios de Central y Capital. Nos estamos quedando sin boca de oxigeno en los hospitales y la situación no es para nada buena. Los números asustan”, dijo.

NOTA RELACIONADA: CONTROLES ANTE RESTRICCIÓN HORARIA

También relató que en Central se superó el récord de contagiados. “Estamos en una situación critica, en una alerta roja fuerte, ya no hay camas de terapia intensiva. En Central superamos los 5 mil casos desde el inicio de la pandemia y fallecidos también”, lamentó.

Según los datos del Ministerio de Salud, esta semana los contagios a nivel país aumentaron en relación a la semana anterior. “Tenemos un número de internados en ascenso, y un dato no menor es que si calculamos el porcentaje de muestras que dan positivo rondamos el 30%. Son números que nos demuestran que estamos en un pico ", mencionó el doctor.

VER MÁS:
La Policía Nacional, en conjunto con el Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, inició un amplio operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.
Este miércoles, se recuerda 80 años de la bomba atómica lanzada por Estados Unidos en Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 1945. Unas 70.000 personas murieron al instante y otras 100 mil fallecieron durante los años siguientes por lesiones relacionadas al ataque.
Gracias a la organización de la sociedad civil, el Hospital Distrital de Caaguazú ya cuenta con un sistema de cámaras de seguridad para frenar la ola de robos de motos.