28 nov. 2025

Egresa primera promoción de jugadores bachilleres

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) celebró un momento crucial al llevar a cabo la graduación de sus seis primeros estudiantes de secundaria, quienes conforman la promoción inaugural de futbolistas que integra la innovadora política de educación integral.

Los primeros egresados del CAR Cardif

Este proyecto representa la fusión de la formación académica y la formación deportiva, con el objetivo explícito de cambiar las bases del fútbol paraguayo.

La iniciativa surge de una realidad estadística desalentadora en el deporte de alto rendimiento. Según revelaron directivos del centro de alto rendimiento de las formativas, de la totalidad de los jóvenes que se presentan a jugar, el 96% no llega a convertirse en un jugador de fútbol que pueda desempeñarse en Primera División o ser transferido.

En vista de estas bajas probabilidades, la educación integral es considerada vital. El objetivo fundamental es asegurar que los jóvenes, “mientras intentan llegar a eso,” tengan la garantía de ser bachilleres.

Informaron que seis son los primeros alumnos afortunados del Centro de Alto Rendimiento de la APF quienes fueron seleccionados por su talento, y forman parte de un grupo de formación integrado por chicos provenientes de nueve clubes de primera división y dos de intermedia.

El proyecto se enfoca en la formación integral de los chicos, que abarca la parte técnica y psicológica.

El complejo deportivo está ubicado en el Comité Olímpico y actualmente alberga aproximadamente 140 estudiantes. Para asegurar la formación completa de los atletas, el complejo deportivo cuenta con su propio colegio y plantel docente.

VER MÁS:
Más de 3.000 enfermeras y enfermeros se manifiestan por la falta de insumos y el mal uso de los recursos. La movilización se registra frente al Ministerio de Salud, en Asunción.
Una joven perdió la vida luego de ser arrollada por un ómnibus de la empresa 3 de Febrero, donde ella también se desempeñaba como funcionaria. El hecho se registró en la ciudad de Itá.
Diputados de la oposición y del sector disidente colorado critican el uso de 5,900 millones de guaraníes para la Villa Navideña de Itaipú. Aseguran que el monto supera lo destinado a la alimentación anual de tres hospitales públicos.