23 may. 2025

Droga, contrabando, Marset y el Hezbollah

Estados Unidos lanzó un programa de recompensas millonarias para obtener información clave en Paraguay, centrado en el grupo terrorista del Medio Oriente, Hezbollah, y el uruguayo Sebastián Marset.

Screenshot_10.png

El país norteamericano puso su mirada estratégicamente en Paraguay, ofreciendo significativas recompensas por información que conduzca a la captura o condena de figuras clave ligadas al crimen organizado y el terrorismo en la región.

Esta decisión subraya la convicción estadounidense de que en el territorio paraguayo existe información crucial a la que no se está accediendo por los canales tradicionales.Una de las principales preocupaciones de Estados Unidos es el grupo terrorista del Medio Oriente, Hezbollah.

Se cree que este grupo opera desde hace “bastante tiempo” en la Triple Frontera, una zona descrita como estratégica para el crimen organizado, involucrada en varios hechos ilícitos. Estados Unidos ofrece siete millones de dólares (USD 7.000.000) a aquella persona o personas que proporcionen información que conduzca “hacia este grupo terrorista específicamente en la triple frontera”.

Según el criminólogo Juan Martens, esta oferta de recompensa significa que “en Paraguay existe información” sobre la presencia de Hezbollah en territorio paraguayo. Martens señala que Estados Unidos cree que en Paraguay pueden obtener esta información. Además, sugiere que la necesidad de ofrecer recompensas se debe a que “no están pudiendo acceder” a la información y necesitan la cooperación de pobladores y autoridades.

A veces, las autoridades tienen información y tampoco la comparten por los canales establecidos. La advertencia de Estados Unidos apunta no solo a quienes realizan operaciones para favorecer al crimen organizado y el terrorismo en la zona, sino también a los colaboradores “que hoy día están en silencio” y se cree que podrían tener información importante que pueda “conducir a desmantelar esta red criminal”.

Además de Hezbollah, el programa de recompensas de Estados Unidos también incluye al uruguayo Sebastián Marset, descrito como el “fugitivo más buscado por los Estados Unidos en el cono sur”. Estados Unidos cree que se pueden proporcionar “datos importantes que conduzcan a la captura o a la condena” de Marset.

Se ofrece una recompensa de dos millones de guaraníes (G. 2.000.000) por información relevante sobre él.El análisis de Juan Martens sobre el interés en Marset indica que obedece a la protección de los intereses económicos de Estados Unidos.

VER MÁS:
Ramona Jiménez sobrevivió a 33 puñaladas tras más de cuatro meses en el hospital. Hoy, recuperada contó su historia y envió un mensaje claro: ¡Mujeres, “no tengan miedo” y “denuncien inmediatamente” la violencia!
Delincuentes volvieron a asaltar un supermercado ubicado en el barrio Puerto Pabla de Lambaré. Los propietarios del local expresan estar “realmente cansados” de la constante inseguridad en la zona.
La mujer que “escrachó" al intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, denuncia ser objeto de amedrentamiento por parte del entorno del jefe comunal, e incluso, según ella, del propio intendente.