04 oct. 2025

Denunció a su vecino por presunto acoso y difamación

Un padre de Luque denunció a su vecino por amenazas y acoso hacia sus hijas menores, incluyendo comentarios perturbadores. La familia vive en constante temor y, pese a recurrir a varias instituciones, aún no ha recibido respuestas efectivas.

Screenshot_1.png

Un hombre de 26 años, residente del barrio Isla Bogado en la ciudad de Luque, denunció ante las autoridades a su vecino por hostigamiento persistente, amenazas verbales y comentarios inapropiados hacia sus hijas de 8 y 11 años. El acusado, quien vive en la parte posterior de su vivienda, habría asegurado públicamente que planea casarse con una de las niñas.

La denuncia incluye hechos que datan de hace cinco meses, cuando comenzaron los episodios de acoso y presunta difamación. Según el padre, en una ocasión en que intentó hablar con el vecino, este reaccionó de forma violenta y prepotente.

El ambiente familiar se ha deteriorado drásticamente: las niñas sufren ansiedad constante, lloran a menudo y han abandonado el año escolar. El padre, que trabaja desde su hogar, afirma estar emocionalmente afectado por la situación.

El afectado presentó su denuncia ante la Comisaría 46, la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, pero asegura que no ha recibido ninguna respuesta concreta hasta ahora. La familia continúa esperando intervención de las autoridades para detener el hostigamiento y garantizar su seguridad.

VER MÁS:
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, celebra un día “histórico” al conmemorar 47 años de fundación y servicio.
El encargado de Negocios de EE.UU. en Paraguay, Robert Alter, conversó con el analista político Jorge Codas Thompson sobre la “asociación estratégica” entre ambas naciones, confirmando la activa colaboración en seguridad, economía y diplomacia. Además, aclaró la finalidad de las sanciones financieras y los alcances del acuerdo migratorio.
Las autoridades de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y el ministro de Defensa, Óscar González, confirmaron que actualmente no existe un protocolo de protección destinado a los miembros del personal militar que se encuentran en una situación de riesgo o bajo alguna amenaza