04 jul. 2025

Decomisan marihuana “VIP” que llegó de Estados Unidos

Agentes de la SENAD incautaron 1,7 kilos de marihuana “VIP” procedente de Miami en el aeropuerto Silvio Pettirossi. La droga, camuflada en equipos electrónicos, tenía como destino la Triple Frontera y podría estar vinculada a una red internacional.

Screenshot_2.png

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en conjunto con funcionarios de la Dirección de Ingresos Tributarios y canes detectores, interceptaron un paquete inusual de marihuana “VIP” en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La encomienda, procedente de Miami, contenía tres paquetes de esta variante premium, caracterizada por sus altos niveles de THC y efectos psicoactivos superiores.

La carga totalizó 1.726 kilogramos y fue ingeniosamente camuflada dentro de dispositivos electrónicos y elementos de uso industrial. Según los investigadores, el envío tenía como destino el mercado ilícito de la triple frontera.

Esta marihuana, considerada genéticamente modificada, representa un peligro mayor frente a la cannabis tradicional. Las autoridades no descartan que esté vinculada a una red de distribución internacional con ramificaciones en Europa y Estados Unidos.

Las evidencias fueron trasladadas a la base de operaciones de la SENAD, donde se profundiza la investigación. No es la primera vez que este tipo de droga es detectada en el aeropuerto, lo que evidencia un patrón creciente en el tráfico de sustancias de alta potencia.

VER MÁS:
Una pareja chilena fue detenida por robar celulares de alta gama valuados en 80 millones de guaraníes en un shopping de Asunción. Se investiga su ingreso ilegal al país y su posible implicancia en otros hurtos similares.
Un ataque armado frente al consulado brasileño en Ciudad del Este dejó a una mujer herida y al agresor en terapia intensiva. Allanamientos en su vivienda revelaron objetos militares, equipos de criptominería y evidencias de posible inestabilidad mental.
La crítica situación financiera del IPS ha obligado a adelantar el uso de ganancias de inversiones para pagar jubilaciones, pese a que estaban previstas para 2038. Asegurados y jubilados expresan preocupación por el déficit y el posible desvío de fondos al área de salud.