23 ago. 2025

CRÍTICA SITUACIÓN POR ESCASEZ DE OXÍGENO

El doctor Carlos Morínigo, coordinador de aislamiento del Ineram, habló de la crítica situación por la escasez de oxígeno en los hospitales y de los costos que representa por cada paciente.

Captura-de-pantalla-completa-08042021-160435-e1617912486679-600x360.jpg

El aumento de los pacientes COVID que requieren internación desata otra crisis en los centros asistenciales, debido a que también aumenta la demanda de oxígeno y preocupa el posible desabastecimiento.

“Si llega a faltar eso vamos a tener muchos problemas. Un paciente en UTI que se queda sin oxígeno se muere a los 5 minutos. Un paciente que está en sala común que requiere oxígeno puede aguantar una hora dependiendo del estado”, mencionó el Dr. Fusillo.

El médico agregó que solo algunos hospitales públicos tienen una planta de oxígeno y el resto, así como los sanatorios privados, son abastecidos por una empresa que está con insuficiente stock.

“El Estado debe empezar a ver, tratar de ver otras empresas para evitar que pase esto. La demanda se ha quintuplicado y no hay sistema de salud o empresa proveedora que te pueda abastecer esa cantidad. Hay que empezar a tomar medidas desde ahora”, expresó.

Por otra parte, el doctor habló de los costos que representa comprar y mantener un balón de oxígeno diariamente. “Si vas a alquilar el balón de oxígeno te sale entre G. 400 a 600 mil, más la recarga por día”, mencionó.

Además, advirtió que la aplicación domiciliaria sin control de un profesional puede ser peligrosa. “Al suministrarlo de forma incorrecta puede causar más daños que beneficios”, dijo.

MIRÁ EL VIDEO:

VER MÁS:
Dos jóvenes de 23 años fueron víctimas de un violento asalto a manos de dos “motochorros” en el barrio San Roque. El incidente, captado por una cámara de seguridad, muestra cómo los asaltantes, a bordo de una motocicleta y uno de ellos empuñando una pistola, abordaron a las víctimas mientras caminaban.
Nuevos testimonios y un video exclusivo están permitiendo reconstruir con precisión el asesinato de Melania Monserrath, ocurrido el 21 de julio en Caazapá. La evidencia contradice la coartada inicial del principal sospechoso, Marcelo Giménez Duarte, y de su hermano menor de 16 años, ambos con prisión preventiva.
Una fiesta de 15 años organizada por la familia Zacarías desató una fuerte controversia y fue calificada de “ostentación repugnante y degenerada” por algunos legisladores. La polémica surge por el costo de la celebración, especialmente el uso de vinos de G. 1.400.000 cada botella.