27 oct. 2025

Crimen en Villa Morra: extraen el proyectil que mató a Dimitri

El Dr. Pablo Lemir, forense a cargo, detalló los resultados de la autopsia, revelando la causa exacta de su muerte.

Screenshot_8.png

Dimitri falleció a causa de un único disparo de arma de fuego que impactó en la región paraesternal izquierda, a la altura de la sexta costilla. El forense confirmó que se trató de un disparo a muy corta distancia, evidenciado por un pequeño halo de quemadura en el orificio de entrada.

El proyectil perforó el esternón, el pericardio y el corazón (ventrículo derecho y aurícula derecha), lo que provocó un taponamiento cardíaco. Es importante destacar que no fue una muerte instantánea, sino que tardó varios minutos en producirse.

NOTA RELACIONADA: IDENTIFICAN AL HOMBRE MUERTO HALLADO EN VILLA MORRA

El ángulo de incidencia del disparo, de derecha a izquierda, de adelante hacia atrás y levemente de abajo hacia arriba, sugiere que fue realizado por una persona que se encontraba en el costado derecho de la víctima, lo que, en el contexto de un vehículo, apunta al acompañante.

Además del disparo fatal, Dimitri presentaba múltiples golpes en el rostro —específicamente en el arco superciliar derecho (ceja), la región malar derecha e izquierda (pómulos) y la maxilar inferior derecha—, junto con una lesión contusocortante en la región submentoniana.

Estas lesiones son indicativas de una lucha o forcejeo previo al disparo, lo que sugiere una dinámica violenta dentro del vehículo antes del fatal desenlace.

VER MÁS:
Una inusual medida fue implementada en Mayor Otaño, Itapúa, donde la Policía Nacional y la PMT obligaron a un grupo de motociclistas a caminar al lado de sus vehículos después de que fueran sorprendidos infringiendo leyes de tránsito.
Pescadores que navegaban en el río Paraná, a la altura del municipio de Domingo Martínez de Irala, avistaron un bulto flotando que resultó contener restos humanos dentro de una bolsa. Tras el aviso, personal de la Prefectura Naval del Este procedió al rescate.
Un análisis realizado por el ingeniero civil Hermann Pankow, a raíz de un reciente incidente en un edificio puso en el foco la falta de control y prevención en las construcciones en Paraguay.