Según la investigación epidemiológica, el menor estuvo en contacto con personas provenientes de Santa Cruz, Bolivia, una región que actualmente enfrenta un porcentaje altísimo de contagios de esta enfermedad.
El niño fue trasladado a Asunción al desarrollar la forma grave del sarampión, que puede derivar en complicaciones como neumonía e incluso ceguera. Afortunadamente, su estado de salud es bueno y ya se encuentra con planes de recibir el alta médica.
Ante la confirmación, las autoridades activaron de inmediato el protocolo de respuesta rápida para eventos que puedan generar brotes. Se desplegó un equipo para identificar la ruta epidemiológica y el posible "árbol de contagios”, realizando un trabajo de aislamiento y seguimiento de los contactos que el niño positivo haya tenido con otras personas, especialmente aquellas sin el esquema de vacunación completo.
La Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, subrayó la importancia de la prevención y la necesidad de que la ciudadanía complete el esquema regular de vacunación para evitar la propagación de esta enfermedad. El sarampión representa un riesgo significativo para la población no inmunizada.