04 oct. 2025

Cañicultores e indígenas lideran 12 cierres de ruta en diversos puntos del país

Una serie de movilizaciones llevadas a cabo por grupos de cañicultores e indígenas ha generado importantes interrupciones en el tránsito vehicular a lo largo del país, con al menos 12 cortes de ruta programados y en ejecución. Las protestas afectan a arterias viales clave, causando demoras significativas para los conductores.

Cierre de ruta

Viajeros reportan esperas de hasta cinco horas en filas de 30 kilómetros, mientras la Policía Nacional opta por la negociación en lugar del despeje forzoso de las vías.

Los principales protagonistas de estas medidas de fuerza son los cañicultores y comunidades indígenas. Uno de los bloqueos más destacados es el realizado por los productores de caña de azúcar en el desvío a la ciudad de Mauricio José Troche, ubicado en el kilómetro 155 de la Ruta 2. Por otro lado, un oyente de radio logró captar imágenes de manifestantes indígenas lanzando flechas con petardos durante las movilizaciones.

Los puntos de cierre confirmados son los siguientes:

Ruta 2 (Asunción - Ciudad del Este):

* Km 11, en Fernando de la Mora (sentido capital-interior).

* Km 132, en la Rotonda Teletón de Coronel Oviedo.

* Km 155, en el desvío a Mauricio José Troche (protagonizado por cañicultores).

* Km 185, en la Rotonda de Caaguazú (bloqueo intermitente).

* Km 229, en la zona de Campo 9.

* Km 301, en la Rotonda de Minga Guazú.

Ruta 5 (Pedro Juan Caballero - Fortín Pilcomayo):

* Km 65, en la zona de Cruce Bella Vista.

* Km 102, en Fortín Pilcomayo.

Ruta 3 (Asunción - Salto del Guairá):

* Km 200, en la colonia Santa Isabel Gribuca.

* Km 226, en la Rotonda de Yasy Cañy.

Otras rutas:

* Km 28+900 en Luque (Ruta 12, Cordillera Central).

* Km 49 de la Ruta 1 (Sargento Rodríguez de Francia), zona de Benjamín Aceval.

El impacto de estos bloqueos ha sido considerable. Un ciudadano reportó haber quedado varado durante cinco horas en una cola de vehículos que se extendía por 30 kilómetros.

Ante esta situación, el comandante de la Policía Nacional declaró que los agentes no actuarán para despejar las rutas por la fuerza. La estrategia de las autoridades consiste en negociar con los manifestantes para que los cierres sean intermitentes y de menor duración, con la propuesta de habilitar el paso cada 30 minutos. Sin embargo, la experiencia de los conductores, como el caso del oyente que esperó cinco horas, evidencia que esta medida no siempre se cumple en la práctica.

Se recomienda a los viajeros tomar precauciones, informarse sobre el estado de las rutas y considerar largos tiempos de espera.

VER MÁS:
El asesinato del teniente coronel Guillermo Moral causó una profunda conmoción, no solo por la naturaleza del crimen, sino por un emotivo y premonitorio mensaje que dio a sus compañeros poco antes de morir. El caso está rodeado de misterio, ya que, según su superior directo, Moral nunca había reportado amenazas en su contra.
Apareció el ministro del Interior, Enrique Riera, y justificó la brutal represión a manifestantes durante la protesta de la “Generación Z” en Asunción.
El teniente coronel Guillermo Moral Centurión, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, fue asesinado a balazos por sicarios alrededor de las 16:45 horas frente a la casa de estudios.