02 oct. 2025

Cañicultores e indígenas lideran 12 cierres de ruta en diversos puntos del país

Una serie de movilizaciones llevadas a cabo por grupos de cañicultores e indígenas ha generado importantes interrupciones en el tránsito vehicular a lo largo del país, con al menos 12 cortes de ruta programados y en ejecución. Las protestas afectan a arterias viales clave, causando demoras significativas para los conductores.

Cierre de ruta

Viajeros reportan esperas de hasta cinco horas en filas de 30 kilómetros, mientras la Policía Nacional opta por la negociación en lugar del despeje forzoso de las vías.

Los principales protagonistas de estas medidas de fuerza son los cañicultores y comunidades indígenas. Uno de los bloqueos más destacados es el realizado por los productores de caña de azúcar en el desvío a la ciudad de Mauricio José Troche, ubicado en el kilómetro 155 de la Ruta 2. Por otro lado, un oyente de radio logró captar imágenes de manifestantes indígenas lanzando flechas con petardos durante las movilizaciones.

Los puntos de cierre confirmados son los siguientes:

Ruta 2 (Asunción - Ciudad del Este):

* Km 11, en Fernando de la Mora (sentido capital-interior).

* Km 132, en la Rotonda Teletón de Coronel Oviedo.

* Km 155, en el desvío a Mauricio José Troche (protagonizado por cañicultores).

* Km 185, en la Rotonda de Caaguazú (bloqueo intermitente).

* Km 229, en la zona de Campo 9.

* Km 301, en la Rotonda de Minga Guazú.

Ruta 5 (Pedro Juan Caballero - Fortín Pilcomayo):

* Km 65, en la zona de Cruce Bella Vista.

* Km 102, en Fortín Pilcomayo.

Ruta 3 (Asunción - Salto del Guairá):

* Km 200, en la colonia Santa Isabel Gribuca.

* Km 226, en la Rotonda de Yasy Cañy.

Otras rutas:

* Km 28+900 en Luque (Ruta 12, Cordillera Central).

* Km 49 de la Ruta 1 (Sargento Rodríguez de Francia), zona de Benjamín Aceval.

El impacto de estos bloqueos ha sido considerable. Un ciudadano reportó haber quedado varado durante cinco horas en una cola de vehículos que se extendía por 30 kilómetros.

Ante esta situación, el comandante de la Policía Nacional declaró que los agentes no actuarán para despejar las rutas por la fuerza. La estrategia de las autoridades consiste en negociar con los manifestantes para que los cierres sean intermitentes y de menor duración, con la propuesta de habilitar el paso cada 30 minutos. Sin embargo, la experiencia de los conductores, como el caso del oyente que esperó cinco horas, evidencia que esta medida no siempre se cumple en la práctica.

Se recomienda a los viajeros tomar precauciones, informarse sobre el estado de las rutas y considerar largos tiempos de espera.

VER MÁS:
Legisladores de la oposición presentaron ante el Ministerio Público una denuncia penal formal contra el presidente de la República, Santiago Peña, acusándolo de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, administración en provecho propio y abuso de poder
Dos ciudadanos paraguayos, identificados como Bruno Rodrigo Denis Rodas y Jorge Antonio Pedroso Amarilla, fueron liberados el pasado 29 de septiembre en la zona de Popayán, departamento de Cauca, Colombia, tras permanecer nueve días privados de su libertad.
La paciencia de los conductores se agotó tras bloqueos en la Ruta PY02, desatando episodios de violencia. El Gobierno propuso una mesa de diálogo, pero la decisión de los manifestantes está pendiente de una asamblea clave prevista para las 08:00.