07 jul. 2025

CAE ROSCA ADUANERA QUE EXTORSIONABA A COMERCIANTES

Tras una investigación realizada por el Ministerio Público, cayó una rosca aduanera que extorsionaba a comerciantes. Los intervinientes detuvieron a un policía, a un jefe aduanero y a un estibador, quienes supuestamente cobraban millonarias sumas para »no molestar» con operativos anticontrabando.

20230303055522-e1677839090266-600x360.jpg

La investigación realizada por agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional comenzó en setiembre del año pasado, que dio como resultado la detención de tres hombres. Los mismos supuestamente integraban un esquema de extorsión a comerciantes de distintos mercados.

Según la denuncia, los involucrados supuestamente cobraban G. 250 mil semanales a los propietarios de negocios para ''no molestarlos’’ con operativos anticontrabando.

Cabe destacar que la investigación comenzó tras la denuncia de una de las víctimas, que incluso tuvo que pagar la suma de G. 20 millones para no ser afectado por los controles, según informaron los agentes fiscales.

Uno de los detenidos es un jefe aduanero, identificado como Óscar Villamayor, además, de un efectivo de la Policía Nacional, ya imputados por cohecho pasivo y extorsión. El tercer detenido es un estibador, pero los intervinientes no descartan la posible implicancia de más personas.

Autoridades de Aduanas y de la Policía Nacional se pusieron a disposición de las investigaciones fiscales.

VER MÁS:
Una pareja chilena fue detenida por robar celulares de alta gama valuados en 80 millones de guaraníes en un shopping de Asunción. Se investiga su ingreso ilegal al país y su posible implicancia en otros hurtos similares.
Un ataque armado frente al consulado brasileño en Ciudad del Este dejó a una mujer herida y al agresor en terapia intensiva. Allanamientos en su vivienda revelaron objetos militares, equipos de criptominería y evidencias de posible inestabilidad mental.
La crítica situación financiera del IPS ha obligado a adelantar el uso de ganancias de inversiones para pagar jubilaciones, pese a que estaban previstas para 2038. Asegurados y jubilados expresan preocupación por el déficit y el posible desvío de fondos al área de salud.