28 nov. 2025

Buscan declarar a los animales como “seres sintientes”

Un proyecto de ley que podría cambiar fundamentalmente el estatus legal de los animales en Paraguay está previsto ser tratado hoy en el pleno del Senado. La propuesta, enmarcada en el ámbito del bienestar y protección animal, busca que los animales domésticos, y una amplia gama de otras especies, sean considerados “seres sintientes”.

Screenshot_7.png

Este cambio de definición es el punto central del proyecto. Anteriormente, los animales eran tratados legalmente como “cosas”. Al reconocerlos como seres sintientes, el objetivo es protegerlos enfáticamente del dolor, el sufrimiento y el malestar significativo. El alcance de la ley se ampliaría para incluir mamíferos, aves, reptiles, peces, anfibios, así como animales de carga, silvestres y exóticos en cautividad.

Sin embargo, la propuesta no está exenta de controversia y tiene sus detractores. La principal objeción radica en el temor de que considerar a los animales como seres sintientes “le puede abrir la puerta a acceder a reclamos de otro tipo de derechos”. Los defensores del proyecto contrarrestan este argumento señalando que los animales sienten dolor, alegría e incluso depresión, lo que, a su juicio, ratifica que son seres sintientes.

El proyecto contempla diversas medidas para garantizar la protección animal. Se proponen penas administrativas con multas y la creación de un registro de maltratadores. Para los casos considerados graves de maltrato, la ley establecería penas de hasta 6 años de cárcel. Además, se solicita al Instituto Nacional de Estadística (INE) que incluya preguntas relativas a los animales en futuros censos para crear una base de datos.

Una particularidad mencionada es que el proyecto llegó desde Diputados con algunos errores de redacción que ya están siendo corregidos. Como “perlita”, se cita que en el artículo sobre las sanciones se incluyó la “castración obligatoria” de forma ambigua, redactada como si el castigo aplicara al humano.

VER MÁS:
El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el Gobierno evalúa declarar como feriados nacionales el 26 de diciembre y/o el 2 de enero, con el objetivo de extender las celebraciones de Navidad y Año Nuevo para favorecer el turismo interno.
El Museo de la Conmebol se ha consolidado como un lugar de atracción turística, ofreciendo una experiencia inigualable para los fanáticos del fútbol, en la ciudad de Luque. El acceso es libre y gratuito para todo público.
Un violento incidente registrado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, protagonizado por un joven, resultó en la suspensión de un vuelo con destino a Panamá y generó una profunda indignación entre los pasajeros afectados.