27 sept. 2025

Buscan aumentar penas para conductores ebrios

El senador Eduardo Nakayama propuso un endurecimiento de las penas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o sustancias, especialmente en casos de exposición al peligro en el tránsito terrestre y homicidio culposo.

Screenshot_11.png

La iniciativa del senador plantea elevar la pena de prisión de 2 a 5 años para la exposición al peligro en el tránsito terrestre, eliminando las multas en estos casos. Para el homicidio culposo (cuando un conductor ebrio provoca una muerte), Nakayama propone aumentar la pena máxima de cárcel de los actuales 8 años hasta 10 años de prisión, considerando la gravedad y circunstancias del hecho, así como la cantidad de víctimas.

Sin embargo, el abogado Ricardo Preda expresó en Radio Monumental que, a su criterio, aumentar las penas no tendrá un impacto significativo en la disminución de los accidentes o muertes por esta causa en Paraguay, que ya registra una de las tasas más altas de la región.

Preda sostiene que la solución pasa más por una cuestión de conciencia, educación y control preventivo, más allá de las modificaciones legales, que a veces pueden ser vistas como un “justificativo” para decir que se está legislando.

VER MÁS:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), un tribunal de justicia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), está sesionando actualmente en Paraguay. Durante la apertura de las sesiones, su presidenta, la jurista costarricense Nancy Hernández López, emitió una severa advertencia sobre el estado de la democracia.
El periodista Carlos Benítez se presentó ante los legisladores integrantes de la Comisión Especial investigadora de la “Mafia de los Pagarés” del Senado para ratificar su denuncia y advertir sobre la falta de protección que recibe.
Un agente penitenciario fue detenido cuando intentaba ingresar 1,75 gramos de cocaína, a la cárcel de Tacumbú. La droga estaba oculta en el forro de un termo.