21 nov. 2025

“Asunción será la primera ciudad sin transporte público”

La crisis del transporte público se profundiza. El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (CETRAPAM), César Ruiz Díaz, advirtió que el servicio podría empeorar aún más debido a que el Gobierno no paga los subsidios comprometidos con las empresas operadoras.

Screenshot_20.png

Según Ruiz Díaz, el Estado mantiene una deuda de unos 12 millones de dólares, correspondiente a los meses de septiembre y octubre, además de otras compensaciones pendientes del año 2024. Esta situación dificulta el funcionamiento diario de las empresas, que ya enfrentan problemas para adquirir combustible, lo que provoca las conocidas reguladas o reducción de frecuencias.

El dirigente alertó que, de continuar el impago y la falta de planificación por parte del Viceministerio de Transporte, Asunción podría convertirse en la primera ciudad de Latinoamérica sin servicio de transporte público.

Actualmente, cinco empresas ya dejaron de operar este año, y más de 5.000 trabajadores —entre choferes, administrativos y mecánicos— corren el riesgo de no cobrar sus salarios ni el aguinaldo.

Ruiz Díaz pidió al Gobierno una respuesta urgente y medidas concretas para evitar el colapso total del sistema, que afecta diariamente a miles de usuarios del área metropolitana.

VER MÁS:
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, mencionó que este año no se implementará ningún aumento o ajuste de tarifa. Sin embargo, podría darse el próximo año.
Jarbas Vaccari, ciudadano brasileño, fue beneficiado con arresto domiciliario tras pagar una fianza de 200 millones de guaraníes, según resolvió la jueza Blanca Tillería.
La Coordinadora de Víctimas de la “Mafia de los Pagarés” presentó este lunes ante el Congreso Nacional un pedido formal de juicio político contra los nueve ministros de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusan de amparar un esquema judicial que habría despojado de bienes a miles de ciudadanos mediante el uso indebido de pagarés y procedimientos judiciales irregulares.