09 nov. 2025

ASÍ VAN A LA ESCUELA NIÑOS INDÍGENAS DE CAAGUAZÚ

Desde hace 12 años niños y niñas de una comunidad indígena deben sortear todo tipo de dificultades para llegar a la escuela ante la falta de puente, en la localidad de San Isidro, departamento de Caaguazú.

t52.png

Los pequeños se ven obligados a cruzar un arroyo caminando o utilizando un puente improvisado para llegar a la institución, esto sin importar las condiciones climáticas o temperaturas bajas como las registradas en días anteriores.

La situación desnuda nuevamente el abandono de las autoridades del Gobierno que no asisten a estas familias que se encuentran en localidades lejanas. Exigen la construcción de un puente y que las obras no queden varadas.

''Hay todas las maquinarias, pero nunca trabajan. Los niños se levantan a las 05:30 y para las 07:00 deben estar en la escuela. Coordinamos entre todos los padres para que puedan cruzar juntos, nos cuidamos entre todos acá’’, expresó el cacique Tomás Benítez.

El mismo resaltó que los pequeños hacen el trayecto de esta manera desde hace 12 años y piden a las autoridades se hagan eco del problema.

VER MÁS:
Los pobladores del barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque se manifestaron ante a la grave escasez de colectivos que afecta a la zona. Buscan desesperadamente una solución a esta problemática que aseguran los aqueja desde hace varios años.
El ministro del Interior, Enrique Riera, desestimó “totalmente” las graves acusaciones de su colega colorado, el senador Carlos Núñez, quien lo había calificado de “recaudador” y “transador” que “recauda para la corona”. Riera negó haber recibido algún tipo de dinero o haber amenazado al legislador.
Una acalorada y violenta discusión se desató ayer ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, que llegó a los gritos y estuvo a punto de terminar en agresión física entre el ministro del Interior, Enrique Riera, y el senador comisario retirado Carlos Núñez.