26 nov. 2025

Así israelíes liberados se reencontraron con sus familiares

En medio de momentos de gran emoción y con los ojos del mundo puestos en Medio Oriente, se concretó la liberación de 20 rehenes israelíes. Esta liberación, producida hace apenas unas horas, marca la primera fase crucial de un acuerdo que busca una paz duradera tras un largo y sangriento conflicto entre Israel y Hamás.

Screenshot_8.png

Inicialmente, el grupo Hamás entregó a siete israelíes, y posteriormente liberó a otras 13 víctimas. La Cruz Roja, a bordo de camionetas con bandera israelí, transportó a los liberados, realizando un recorrido por las calles de Tel Aviv.

El pueblo israelí se congregó en la Plaza de los Rehenes para seguir de cerca estos momentos emotivos, vitoreando a la caravana que transportaba a los cautivos.

Entre los liberados se encuentran tres israelíes de origen argentino. Un caso que llamó mucho la atención es el de dos gemelos que estuvieron cautivos durante 738 días en poder de Hamás, pero que nunca se vieron la cara hasta el día de su liberación.

Como parte del protocolo, los rehenes fueron trasladados a un hospital para ser evaluados minuciosamente por profesionales médicos. La información preliminar sugiere que las personas liberadas se encuentran en buen estado de salud.

Mientras tanto, se espera que Hamás libere a los 27 rehenes restantes o los cuerpos de los rehenes ya fallecidos en las próximas horas. A su vez, Israel tiene pendiente la entrega de más de 1900 presos palestinos.

En la Franja de Gaza, alrededor de 500.000 palestinos retornaron a sus hogares, los cuales están en ruinas y devastados. Israel permitió el ingreso “a cuenta gotas” de ayuda humanitaria, con menos de 10 vehículos ingresando, pese a que alrededor de 400 camiones con alimentos e insumos esperan en el estrecho de Rafah.

VER MÁS:
Un agente policial chocó e ingresó con su vehículo a una vivienda en Luque, causando graves daños estructurales. Dio positivo al alcotest y presuntamente intentó huir, pero fue retenido por familiares de los afectados.
La investigación del asesinato de Melania Monserrath, la niña de 11 años ocurrido el pasado 21 de julio en Yegros, dio un nuevo giro. Los últimos informes del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional apuntan ahora con mayor fuerza hacia el adolescente de 16 años como posible autor del crimen.
La propuesta de construir un obelisco en el Chaco, con una inversión estimada de G. 1.000 millones genera una amplia indignación pública y críticas.