20 oct. 2025

Así cruzan un arroyo de basura en el barrio Santa Ana

Más de 30 familias del barrio Santa Ana, incluyendo niños, cruzan un arroyo altamente contaminado y lleno de basura en una balsa improvisada de isopor. Vecinos piden un puente peatonal urgente a las autoridades.

Screenshot_3.png

Específicamente al final de la calle Antequera, más de 30 familias viven en una situación de vulnerabilidad que los obliga a depender de una balsa artesanal de isopor para cruzar un arroyo altamente contaminado y convertido en basural.

Este arroyo, que se describe como un “basural con un resto de arroyo” y con agua “oscura, fétida, con basura”, es la única forma corta para que los residentes se movilicen.

La precaria balsa fue ideada por un vecino, el señor Héctor Ocampos, para facilitar el paso. Su uso principal es permitir que los niños lleguen a la escuela, ya que les ahorra una caminata de más de 1.5 kilómetros (o unas cinco cuadras de atajo) si tuvieran que dar la vuelta. Los vecinos también la utilizan para ir más rápido a sus lugares de trabajo.

Sin embargo, este “ingenio” no está exento de peligros. Don Héctor ha relatado que varias criaturas ya se han caído al agua sucia. Una niña, de hecho, tuvo que ser internada por tres días en el hospital tras tragar el agua contaminada.

Ante esta riesgosa situación, los vecinos y el propio señor Ocampos hacen un llamado urgente a las autoridades para que se construya un puente peatonal. Piden que no esperen a que ocurra una “víctima inocente” para actuar, señalando que “siempre espera última hora ellos después para moverse”.

VER MÁS:
Una joven trabajadora vivió momentos de terror en un colectivo interno de Pirayú, cuando un desconocido comenzó a masturbarse detrás de ella. Para escapar del ataque, la víctima decidió arrojarse del vehículo en movimiento, arriesgando su vida.
Un esquema de vaciamiento de cuentas quedó al descubierto tras el robo de un celular, que afectó a una mujer de la ciudad de San Antonio y resultó en una pérdida total de G. 73.600.000. El crimen pone en evidencia la peligrosidad y la velocidad con la que operan las gavillas de delincuentes informáticos en Paraguay.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a una supuesta adicta tras agredir con piedras y una botella a funcionarios de una empresa de internet, en el barrio San Isidro de la ciudad de San Lorenzo.