11 sept. 2025

Visible deterioro del puente Nanawa en Concepción.

La muerte de un joven conductor de tractocamión, en el puente Nanawa, puso de manifiesto el alarmante estado de la infraestructura y la aparente indiferencia de las autoridades. A pesar de la reciente tragedia, la zona del accidente permanece totalmente desprotegida y sin trabajos de reparación.

Así se encuentra el puente actualmente

Luego de la extracción del cuerpo del chofer, los trabajos en la zona del puente son prácticamente nulas. En lugar de reparaciones, solo se colocaron conos y limpiaron una parte del área, dejando un “intento de reparación del puente averiado” inexistente.

El puente, de 1350 metros, muestra una “triste realidad”, con barandas totalmente estropeadas en varias partes y juntas de dilatación en pésimas condiciones. Estas juntas presentan hundimientos profundos y grandes agujeros que golpean severamente a los vehículos, representando una situación vulnerable para los transportistas principalmente. Los camioneros, en particular, deben soportar estas condiciones.

La gravedad de la situación fue advertida desde hace tiempo. Autoridades municipales, como el concejal Ibáñez, confirmó haber presentado notas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertando sobre el mal estado del puente, sin recibir ni una sola respuesta.

Surge la interrogante sobre la responsabilidad de las empresas adjudicadas para el mantenimiento. Si bien no hay una respuesta certera sobre la inclusión explícita del puente Nanawa en el contrato actual sobre el río Paraguay, se cree que sí lo está, dado que en una licitación anterior sí se contemplaba su mantenimiento. El segundo lote de contratos fue adjudicado a empresas de Comipa, y se considera que estas empresas tienen “una responsabilidad” en mantener la infraestructura junto al MOPC.

La cartera del Estado, por su parte, no puede zafarse de esta situación ya que el mal estado de este puente es un problema que data de “mucho tiempo”.

VER MÁS:
Una “verdadera bomba” explotó en el Senado tras la publicación por parte de la Megacadena de supuestas conversaciones que implican a varios legisladores en un esquema de coimas. Las voces se atribuyen a la senadora Norma Aquino, alias “Yaminal”, y Javier Vera, alias “Chaqueñito”.
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado este jueves a 27 años y 3 meses de prisión por su participación en un intento de golpe de Estado contra el gobierno de Lula da Silva, ocurrido en 2022.
Un joven de 23 años, identificado como Esteban, fue detenido en la ciudad de Limpio, a pesar de tener una orden de captura vigente y numerosos antecedentes por robo. La Policía logró su aprehensión tras una persecución.