22 sept. 2025

VENDIENDO SÁBANAS PAGA TRATAMIENTO CONTRA CÁNCER

Don Tito, conocido como »el señor de las sábanas», paga su tratamiento contra el cáncer vendiendo este producto a través de internet. El mismo dijo que quiere seguir viviendo y que no pide nada gratis.

dddde-e1678704181512-600x360.png

Víctor Rodríguez de 58 años de edad, hace años viene peleando contra el cáncer, un mal que lo persigue. Tiempo atrás superó el cáncer del pulmón y luego tuvo que luchar contra el cáncer médula ósea en varias sesiones de quimioterapia y radioterapia, sin embargo, el año pasado le detectaron cáncer de colón.

Con total impotencia don Tito relató la dura realidad que le toca sobrellevar, ya que en nuestro país los pacientes oncológicos están completamente abandonados a su suerte por el Estado.

La falta de medicamentos y estudios en la Salud Pública los obliga a gastar sumas millonarias de sus bolsillos o recurrir a actividades solidarias para poder pagar los elevados costos de los tratamientos.

El hombre mencionó que actualmente está gastando aproximadamente G. 5 millones por su enfermedad. En ese sentido, dijo que la mejor ayuda que se le puede brindar es comprando los juegos de sábanas, cortinas, toallas, que él mismo se encarga de confeccionar en su taller.

''Los pacientes oncológicos estamos desprotegidos, necesito seguir mi tratamiento, quiero curarme, quiero seguir viviendo. Yo no pido nada gratis, con la compra de una sábana ya me ayudan’’, expresó.

Las personas que quieran contactarlo pueden hacerlo a través de sus redes sociales Twitter e Instagram ''el señor de las sábanas’’ o comunicarse al: (0983)800314.

VER MÁS:
Una situación “verdaderamente calamitosa” afecta a los pobladores del barrio San Jorge de Asunción, quienes cada fin de semana son víctimas de la polución sonora, violencia y actos obscenos por parte de un grupo de vecinos que realiza fiestas hasta altas horas de la noche.
Un violento enfrentamiento entre dos grupos, identificados como “pandillas o gavillas del barrio”, se desató “a machetazos” y con el uso de “palos” en plena calle del barrio Cerrito de Fernando de la Mora.
Una investigación periodística próxima a emitirse explorará las “Cicatrices de tiempos de intolerancia” que permanecen visibles en las columnas del microcentro de Asunción.