27 oct. 2025

Vándalos quemaron una humilde escuela en Areguá

Una escuela básica en la ciudad de Areguá, específicamente en la localidad de Estanzuela, sufrió un acto de vandalismo en horas de la madrugada de este miércoles, resultando en la quema de una de sus aulas. Personas aún no identificadas lograron romper vidrios y robar algunos objetos antes de provocar el fuego.

Screenshot_6.png

Las autoridades policiales están intentando identificar a los responsables a través de imágenes de circuito cerrado de la zona. El fuego, que fue controlado por bomberos voluntarios para evitar su propagación al resto de la institución, causó una pérdida “millonaria” según el equipo docente.

Entre lo destruido se encuentran muebles, pupitres, sillas y mesas que habían llegado apenas la semana pasada como parte de una renovación. Incluso el pizarrón se quemó debido a la intensidad del siniestro. Además del mobiliario, se perdieron libros y cuadernillos de trabajo de los alumnos del segundo y quinto grado, lo que afecta directamente su proceso educativo.

La directora de la institución, Lourdes Rodríguez, expresó su profunda tristeza y dolor, destacando el enorme esfuerzo de la comunidad educativa y la ayuda del Ministerio para conseguir todo lo que había en la escuela, haciendo que la pérdida no solo sea económica sino también un golpe al alma. La directora señaló que la escuela se mantiene “gracias al trabajo de la comunidad”, lo que hace la pérdida aún más dolorosa.

VER MÁS:
Cansados de esperar la respuesta de las autoridades, un grupo de jóvenes de la ciudad de Ayolas tomó la iniciativa de señalizar por cuenta propia un tramo peligroso de la supercarretera que conecta la ciudad con la ruta PY 01 Mariscal Francisco Solano López.
Los restos de un joven de 23 años, víctima de un “atroz crimen” ocurrido en La Paz, Bolivia, llegaron esta mañana al aeropuerto de Asunción, después de 15 días de “agonía, dolor y angustia” para sus familiares.
Once agentes de la Policía Nacional fueron detenidos tras un operativo fiscal y policial que investiga una supuesta red de falsificación de documentos en el Departamento de Identificaciones. Según la denuncia, los uniformados habrían emitido cédulas paraguayas de manera irregular a ciudadanos extranjeros, utilizando documentos adulterados y cobrando sobornos a cambio de los trámites.