20 jul. 2025

UN ''NEGOCIO’’ MANCHADO CON SANGRE EN PARAGUAY

El robo y la posterior comercialización de teléfonos celulares mueve más de G. 4 500 millones. Los denominados «motochorros» y «tortoleros» terminan financiando a grupos que responden al crimen organizado.

Captura-de-pantalla-completa-10032023-145849-e1678471170409-600x360.jpg

Unos 6 mil celulares al año se roban en Paraguay, según registros de la Policía Nacional. El comisario Diosnel Alarcón, jefe de Ciber Crimen y Delitos Informáticos, advirtió a la ciudadanía sobre la compra de teléfonos de alta gama a un bajo costo.

“Un teléfono de alta gama no puede costar G. 600 mil entonces uno tiene que tomar conciencia de que puede agarrar un equipo que pudo haber sido la sangre de un compatriota. Existe el mercado negro y estamos evocados en desbaratarlo”, expresó.

El uniformado agregó que la venta de estos teléfonos genera millones de guaraníes en ganancia e incluso en caso de que los aparataros no sean desarmados van al mercado internacional.

Mirá el video:

VER MÁS:
Una mujer fue detenida al intentar ingresar 1.453 gramos de marihuana ocultos en paquetes de harina al penal de Misiones. El caso está bajo investigación y se analiza la posible participación de más personas.
Un enfrentamiento a tiros en Capitán Bado dejó dos muertos el martes 15 de julio al mediodía, en un aparente intento de sicariato. Una de las víctimas tenía vínculos con el narcotráfico y los atacantes incendiaron su vehículo para eliminar pruebas.
La policía española detuvo a once miembros de una banda criminal que usaba el guaraní como lenguaje secreto para coordinar robos en Madrid. La investigación conjunta con Paraguay reveló que cometieron asaltos violentos y utilizaban tecnología para espiar viviendas.