19 sept. 2025

Transportistas confirman paro de buses desde el 21 de julio

El gremio del transporte público del área metropolitana ( CETRAPAM) confirmó que habrá paro de buses por tres días desde el 21 de julio. El sector reclama atrasos en el pago de subsidios y la falta de actualización de la tarifa técnica.

Screenshot_23.png

La medida fue decidida por unanimidad por Cetrapam, que agrupa al 74% de las empresas de transporte público del área de Asunción y el área metropolitana, afectando a aproximadamente 100 empresas de buses. Mañana se realizará una asamblea de Ucetrama, que podría adherirse a este paro.

Los transportistas presentan tres puntos principales de reclamo: La actualización de los coeficientes para una nueva tarifa, pendiente desde 2024; el desembolso por decreto del subsidio cada 20 de cada mes; y la acreditación de dicho subsidio directamente en las tarjetas de los pasajeros, no a las empresas.

Además, se exige el pago de casi 8 millones de dólares en subsidios atrasados correspondientes a mayo y junio, una deuda que, aunque con cifras disputadas entre gobierno y empresarios, está presupuestada.

César Ruiz Díaz, representante del sector, señaló que los reclamos se refieren a incumplimientos de junio de 2024 y criticó la “flaqueza institucional” del Viceministerio de Transporte.

La noticia generó profunda preocupación e indignación entre los pasajeros, quienes serán los directamente afectados.

VER MÁS:
La SENAD desmanteló una base logística de drogas en el barrio Virgen de Caacupé de Pedro Juan Caballero. Se detuvieron a 4 personas (3 paraguayos y 1 brasileño) y se incautaron 16 kg de marihuana, cocaína, armas de grueso calibre y 5 vehículos de alta gama
Un nuevo y grave escándalo sacude al Congreso Nacional tras la publicación de audios que presuntamente involucran a los senadores Norma Aquino, alias “Yaminal”, y Javier Vera, alias “Chaqueñito”. Las grabaciones exponen un supuesto esquema de repartija de cargos, venta de votos por $5,000 y otras irregularidades o posibles hechos punibles.
Un nuevo escándalo sacude el ámbito legislativo, llevando a legisladores de la oposición a exigir una investigación profunda sobre supuestos esquemas de corrupción. La bancada HC (Honor Colorado) fue objeto de críticas, sugiriéndose que debería renombrarse como “bancada Tañarandy ".