10 nov. 2025

Terminó la autopsia al cuerpo de Melania

La autopsia realizada al cuerpo de Melania concluyó, revelando que la causa de su muerte fue una estrangulación por lazo. El Dr. Pablo Lemir explicó que la estrangulación implica el uso de fuerza viva contra el cuello, a diferencia de la ahorcadura, donde el peso del cuerpo ejerce tracción. En este caso, se trató de simular una ahorcadura.

Screenshot_1.png

La muerte no se produjo por asfixia, sino por una lesión neurológica que derivó en un paro respiratorio. Según los forenses, la persona que ejecutó el crimen lo hizo desde una posición superior al plano de la víctima, lo que sugiere que Melania pudo haber estado arrodillada o en una posición inferior en el momento del ataque.

Tras la lesión neurológica y la tracción del cuello, el cuerpo fue arrastrado hasta el punto donde fue encontrado. En ese lugar, la ropa inferior de la víctima fue quitada y utilizada como elemento de sujeción para el cuello, simulando una ahorcadura.

El Dr. Lemir señaló que existen otros hallazgos que se mantendrán en reserva para proteger el proceso de investigación y por respeto a la víctima, insinuando la existencia de elementos aún más “atroces”.

VER MÁS:
Un conductor de plataforma digital, Hugo Reyes, de 62 años y jubilado, denunció que fue agredido con gas pimienta tras un leve roce vehicular en la zona de Villa Morra, Asunción, sobre la calle O’Higgins.
Una severa crisis de personal se cierne sobre el Instituto de Previsión Social (IPS), agravándose con la reciente manifestación de enfermeros, quienes se suman a la protesta iniciada por los anestesiólogos.
Una megaoperación policial y militar en Río de Janeiro, denominada Operación Contención, dejó 64 muertos, convirtiéndose en la más letal en la historia contra el Comando Vermelho, grupo que llegó a dominar el 90% de las favelas. Entre los fallecidos hay cuatro policías y varios cabecillas criminales.